InicioPOLÍTICABNG propone una comisión bilateral Xunta-Estado por los Next Generation y PP...

BNG propone una comisión bilateral Xunta-Estado por los Next Generation y PP expresa sorpresa por el no a la ponencia

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha propuesto este lunes que se constituya una comisión bilateral Xunta-Estado para abordar la negociación de los fondos Next Generation y su reparto, una cuestión que también los populares reclamaron que estuviese descentralizada o, como propuso el propio líder del partido, Pablo Casado, pase por la creación de una autoridad independiente que vele por la distribución.

Los populares gallegos, a través de su portavoz parlamentario, Pedro Puy, han lamentado la falta de apoyo por parte de la oposición a las conclusiones de la comisión de reactivación y recuperación económica, que se votó la semana pasada. Así, el dirigente del PPdeG se mostró sorprendido con la postura que adoptaron los grupos, ya que en cuestiones concretas sí fueron respaldando aspectos o se abstuvieron, con lo que incluso en su conjunto llegó a haber menos desacuerdos que votos favorables o de no en contra.

En rueda de prensa este lunes, Ana Pontón ha centrado sus críticas en el Ejecutivo que preside Alberto Núñez Feijóo para advertir de que al Parlamento «no ha llegado ninguna formación contundente ni seria» sobre el destino de los fondos. Por ello, ha dicho que «la pregunta es si hay plan o hay algo que ocultar».

Así, ha insistido en que Feijóo explique «cuáles son las propuestas para una transición energética justa» y «cuál es la propuesta para que llegue al tejido productivo real, a las pymes, y qué propuesta va a poner encima de la mesa en la conferencias de presidentes para poner en marcha un modelo económico verde, sostenible, basado en ciencia e investigación y para reforzar la capacidad productiva de Galicia». «Necesitamos producir aquí y darle un uso a la industria de nuestro país», ha aseverado.

Pontón ha incidido, asimismo, en que, en materia de servicios públicos, «hay que reforzar la sanidad y la atención a las personas mayores, la escuela y educación públicas y la conciliación». «Estas son las cuestiones a las que Feijóo tiene que dar respuesta y debería formar parte de sus prioridades», ha enfatizado Pontón, quien ha concluido que «no puede ser que la estrategia de Feijóo sea poner al servicio de Casado y que cuanto peor a Galicia, mejor al PP».

Pontón ha llamado al mandatario autonómico a «poner los intereses de Galicia por delante» y a «tener una propuesta de país para los fondos europeos y una gestión descentralizada», por lo que ha pedido una comisión bilateral Xunta-Estado.

«Pero ni Feijóo tiene un plan, ni tiene la más mínima intención de separarse del centralismo de Pablo Casado», ha asegurado Pontón, quien ha indicado que los nacionalistas barajan pedir una reunión de la diputación permanente del Parlamento para que vaya a dar «explicaciones» sobre la reunión de la conferencia de presidentes, aunque ha sostenido que tenía que partir del propio Feijóo acudir al Pazo do Hórreo.

SORPRESA POR LA POSTURA

Vinculado con los fondos Next Generation, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha mostrado su sorpresa por las votaciones expresadas por las distintas fuerzas políticas la semana pasada en el pleno, que en general calificó como «positivo» para Galicia y la institución parlamentaria por los consensos acordados, lo cual también ha visto «positivo» para el conjunto del clima político del país.

Sin embargo, aseguró que a los populares les había «sorprendido mucho la posición de abstenerse» en el informe de la ponencia, algo que ha visto «incongruente» a la vista de los apoyos puntuales. Incluso, constató en esta línea, que «fue más pequeño el grupo» de propuestas a las que el BNG votó en contra, el 28 por ciento, que a las que votó a favor o se abstuvo, mientras que el PSOE se abstuvo en todas las parciales.

Puy destacó que el documento abarca «cuestiones de fondo de consenso» y fue «fruto de abordar todo con diálogo», y destacó que su grupo ofreció más de 100 propuestas de transacción a los grupos, de manera que se incorporaron al dictamen cuestiones pactadas, entre las que destacó como que el 24 por ciento del fondo de consenso será gestionado por los ayuntamientos o aumentar la partida destinada al servicio de ayuda en el hogar (SAF).

Pedro Puy ha insistido en que el BNG «saltó con propuestas que no comparte la mayoría del país» ni los populares, por ejemplo, al respecto de subir la presión fiscal, algo que, añadió, está en contra de lo que dicen todos los organismos internacionales para fomentar la recuperación económica.

Tampoco comparte la visión de que «todos los servicios acaben siendo públicos». En este sentido, Puy ha defendido que la iniciativa privada también tenga su espacio para «tomar iniciativas propias.

EL PSDEG, SUS 350 PROPUESTAS

Mientras, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha insistido en que el Gobierno de Feijóo tiene «abandonada» los servicios públicos como la atención primaria y, al tiempo, ha puesto el acento en la necesidad de luchar contra las desigualdades sociales e impulsar el tejido productivo.

Así, Caballero se ha remitido a las más de 350 medidas que los socialistas han puesto encima de la mesa para abordar todas estas cuestiones con el fin de atender todas las necesidades, incluido el riesgo de pobreza que ha seguido aumentando con la pandemia.

«Es el momento de desplegar las políticas sociales y contar con un plan contra la pobreza e impedir la pobreza infantil», ha remarcado Gonzalo Caballero, quien ha dicho que los socialistas van a «seguir en esta línea» de «construir», frente a los que «critican y cuestionan» la gestión de la pandemia y las normas y restricciones.

«No lo hicimos durante toda la pandemia porque generaría confusiones y tensiones y no es la (línea) correcta», ha reflexionado, para indicar, a continuación, que la Xunta tiene que «desplegar todo el potencial» económico para las políticas sanitarias, industriales y sociales.

últimas noticias

El BNG pide a la Xunta que «deje de poner palos en las ruedas» a ayuntamientos que quieren ser zona tensionada

La portavoz parlamentaria de Vivienda del BNG, Alexandra Fernández, ha pedido a la Xunta...

El festival SonRías Baixas vuelve desde este jueves a Bueu con las actuaciones de La Raíz, Sen Senra o Judeline

El festival SonRías Baixas celebrará a partir de este jueves en Bueu (Pontevedra) su...

El PSdeG asegura que los informes «desmontan» la gestión de Feijóo y Rueda: «Ni prudente ni eficaz ni solidaria»

La viceportavoz parlamentaria y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que...

Frente común de Xunta y organizaciones agrarias contra la «desaparición» de la PAC

La Xunta, las organizaciones agrarias gallegas y cooperativas se unen en un frente común...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG asegura que los informes «desmontan» la gestión de Feijóo y Rueda: «Ni prudente ni eficaz ni solidaria»

La viceportavoz parlamentaria y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que...

Rueda espera que la declaración de A Coruña como zona de vivienda tensionada «sirva para solucionar los problemas»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha manifestado que espera que la declaración...

PSdeG insiste en que Rueda debe ir a Bruselas a defender al sector primario ante los recortes en fondos europeos

La viceportavoz parlamentaria y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha insistido en...