InicioECONOMÍAInvestigadores de la USC crean un nuevo modelo de cámara de ionización...

Investigadores de la USC crean un nuevo modelo de cámara de ionización ultra delgada para terapias contra el cáncer

Publicada el


Investigadores del laboratorio de radiofísica de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acaban de crear un nuevo modelo de cámara de ionización ultra delgada, clave para aplicar terapias contra el cáncer que no deterioren los tejidos sanos.

Las cámaras de ionización son dispositivos que sirven para determinar la dosis exacta de los tratamientos de radioterapia, según explica la USC en un comunicado.

En este campo de actuación, científicos del laboratorio de radiofísica acaban de desarrollar un nuevo modelo de cámara de ionización ultra delgada «que permitirá medir fielmente las dosis hasta tasas mil veces superiores a la de los actuales aceleradores de radioterapia».

Las aportaciones de estos investigadores abren el camino al desarrollo de terapias de precisión que actúen solo sobre las lesiones tumorales, minimizando los efectos adversos en los tejidos sanos.

El equipo liderado por el profesor de la USC Faustino Gómez ha desarrollado este nuevo modelo en el marco del proyecto europeo ‘UHDpulse’, concebido para ejecutar una nueva generación de dosímetros, en virtud de los cuales, poder aplicar la denominada radioterapia ‘Flash’ con la que se quiere producir un menor efecto nocivo en los tejidos sanos.

«Esta nueva modalidad de radioterapia implica la entrega ultrarrápida de radiación a tasas de dosis de magnitudes mayores que las usadas en la práctica clínica habitual. De este modo, se intenta erradicar las células cancerosas, protegiendo el tejido normal del daño de la radiación tanto como sea posible», destaca Faustino Gómez.

La propuesta de este grupo de investigación consiste en modificar la geometría de las cámaras de ionización ya existentes en los hospitales reduciendo la distancia entre electrodos desde varios milímetros a valores en torno a 0,25 milímetros.

De este modo, los centros clínicos contarían con instrumentos de medida similares a los que ya usan actualmente para determinar la dosis de los pacientes pero capaces de medir en esta nueva modalidad de terapia.

Actualmente ya se realizaron las primeras pruebas clínicas en seres humanos de terapia ‘Flash’ con electrones en Lausanne (Suiza) y de protones en Cincinnati (Estados Unidos).

La traslación al uso clínico de esta técnica se enfrenta a diversos problemas tecnológicos, entre ellos la capacidad de medir correctamente la dosis impartida.

En este sentido, la nueva cámara concebida por el equipo de la USC fue probada con éxito en un acelerador ‘Flash’ de la empresa SIT en Aprilia (Italia) el pasado mes de mayo.

Además, los resultados de I+D de este grupo de investigación alcanzaron el premio al mejor trabajo científico del Congreso Nacional de las Sociedades Española de Física Médica y Protección Radiológica celebrado este año, entre otros reconocimientos.

‘PELAYO E O PEIXE CEBRA’

Por otra parte, la iniciativa de I+D ‘Pelayo e o peixe cebra axudan na investigación das enfermidades raras’, una propuesta abierta al crowdfunding lanzada desde el Campus de Lugo de la USC, suma una financiación de 40.615 euros.

Su objetivo es desarrollar un modelo en pez cebra «que permita descubrir las claves que originan los defectos congénitos de glicosilación (CDG) y avanzar así en el estudio y la investigación de enfermedades raras».

últimas noticias

El escritor Fernando Castro Paredes recibe el Premio Galaxia de Novela por su obra ‘O lanzador de coitelos’

El escritor Fernando Castro Paredes ha recibido este jueves el Premio Galaxia de Novela...

El Congreso ratificará el martes el real decreto por el que se declara al Xacobeo 2027 de especial interés público

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado que previsiblemente el próximo martes, día...

En Colectivo exige la anulación «inmediata» de la concesión de la AP-9 tras dictaminar Bruselas que es ilegal

En Colectivo celebra que la Comisión Europea haya comunicado al Gobierno de España que...

El Gobierno dice que licitará en 2026 el proyecto de la Biblioteca del Estado en Vigo, «deuda histórica con la ciudad»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que el Gobierno licitará en 2026...

MÁS NOTICIAS

En Colectivo exige la anulación «inmediata» de la concesión de la AP-9 tras dictaminar Bruselas que es ilegal

En Colectivo celebra que la Comisión Europea haya comunicado al Gobierno de España que...

La Xunta lanza dos programas integrados de empleo para potenciar las oportunidades de 4.600 personas y cubrir vacantes

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la nueva convocatoria de los...

Pedro Blanco confía en el rearranque de las cubas en Alcoa y muestra su «compromiso» con el empleo industrial

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha confiado este jueves en el rearranque de...