InicioSOCIEDADMedio Ambiente y la Federación Galega de Caza colaboran en la divulgación...

Medio Ambiente y la Federación Galega de Caza colaboran en la divulgación y fomento de la actividad cinegética

Publicada el


La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda y la Federación Galega de Caza han acordado por sexto año consecutivo colaborar en la divulgación y en el fomento de la actividad cinegética en la Comunidad, a través de una aportación por parte de la Xunta de 25.000 euros.

La conselleira, Ángeles Vázquez, y el presidente de la Federación, Javier Nogueira, firmaron esta semana el convenio con el que se establecen las condiciones de esta cooperación, gracias a la que se realizarán diversas actividades hasta el mes de octubre.

Se trata de una colaboración que se desarrolla con la misma aportación desde 2015, por lo que desde entonces el Gobierno autonómico ya se ha destinado un total de 150.000 euros.

Por una parte, la Federación Galega se compromete a llevar a cabo cursos y otras jornadas formativas dirigidas a cazadores y responsables de sociedades de caza sobre temas de actualidad relacionados con la actividad cinegética, su seguridad y su gestiones.

Los cursos, todos ellos impartidos por expertos en las diferentes materias y a los que se destinan 16.000 euros, tendrán una duración de 16 horas en las ediciones en línea y de 4 en el caso de los presenciales.

En cuanto a las campañas de divulgación y fomento de la actividad cinegética, servirán para poner en valor a caza o prevenir la siniestralidad, a través de publicidad, jornadas informativas y distribución de material, un conjunto de acciones a las que se aportarán los restantes 9.000 euros.

VILANOVA DE AROUSA

Por otra parte, la directora xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas, ha lamentado que el Ayuntamiento de Vilanova de Arousa tenga que «sufrir las consecuencias de la falta de armonía» entre el reglamento estatal de Costas y la Ley del suelo autonómica.

Según informa Medio Ambiente, la directora xeral mantuvo esta semana una reunión con el alcalde, Gonzalo Durán, quien le trasladó que la demora, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, en la emisión de los informes en materia de costas, impiden introducir mejoras en la normativa urbanística vigente y, en consecuencia, provoca «la paralización de la actividad municipal».

En la actualidad, Vilanova está tramitando una serie de modificaciones puntuales de las Normas subsidiarias de planeamiento que rigen en el Ayuntamiento.

Encarnación Rivas le indicó que desde la Consellería se ha trasladado a los representantes del Ministerio la necesidad de abordar una modificación sectorial de costas para simplificar la tramitación de los instrumentos de planeamiento urbanístico, de manera que sea acorde a la normativa autonómica.

La propuesta que expone Galicia, ya recogida en la ley autonómica aprobada hace cinco años, es que la emisión de un informe sectorial en materia de costas sea en un plazo máximo de tres meses y que, en el caso de superarse ese periodo, se establezca el sentido positivo del silencio.

Así, la directora xeral ha manifestado que tiene constancia de que, a pesar de que la normativa estatal prevé un plazo de un mes para la emisión del informe sectorial previo a la aprobación inicial y de dos meses para el informe de aprobación definitiva, el Gobierno central «incumple reiteradamente estos plazos, ya que emplea entre 8 y 12 meses para la emisión de los mismos». «Esta situación aún se agrava más toda vez que el sentido del silencio es, en la actualidad, negativo», ha lamentado.

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

La CHMS invierte 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del Taboada (Lugo)

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el...

Veterinarios llaman a manifestarse frente a Agricultura el 18 de noviembre para exigir una legislación que les «respete»

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todaslasasociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales...