InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Universidade de Vigo participa en un proyecto europeo para combatir el...

La Universidade de Vigo participa en un proyecto europeo para combatir el crimen en la red con inteligencia artificial

Publicada el


La Universidade de Vigo (UVigo) participa en un proyecto europeo que busca luchar contra el crimen y el terrorismo en la red mediante la utilización de inteligencia artificial.

De este modo, se aspira prestar ayuda a la Policía en la detección de comunicaciones escondidas en contenidos multimedia, según ha explicado la universidad, que es socia del proyecto, denominado ‘Uncover, Development of an efficient steganalysis framework for uncovering hidden data in digital media’ (Descubrir, desarrollo de un marco de esteganografía eficiente para descubrir datos ocultos en medios digitales).

Así, se facilitará a las distintas agencias europeas de seguridad la detección de información oculta en datos de aparencia inocente, como imágenes, vídeos, audios y archivos de texto enviados en entornos digitales.

Para ello, los participantes en la iniciativa impulsan la investigación en una técnica de ocultación de información en archivos multimedia digitales de apariencia inocente conocida como estenografía. El objetivo es incrementar la autonomía tecnológica de las agencias de seguridad en relación a la detección de este contenido.

El trabajo fue puesto en marcha el 1 de mayo y se desarrollará durante 36 meses en los que contará con la participación de la policía de Países Bajos, el Ministerio de Interior de Francia y la Oficina Nacional de Investigación de Finlandia. En el caso de la UVigo, un equipo compuesto por los docentes Fernando Pérez y Pedro Comesaña y los investigadores David Vázquez y Elena Rodríguez presta su contribución.

El proyecto está financiado por la Comisión Europea con 6,9 millones de euros en el marco del programa Horizonte 2020 y está coordinado por la Real Academia Militar de Bruselas. Así, supone la colaboración de un consorcio conformado por 22 socios de nueve países que incluyen a las principales agencias europeas de seguridad, institutos forenses, investigadores de ocho universidades e institutos de investigación y varias empresas.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la...