InicioSOCIEDADPlanas confía en alcanzar el acuerdo "más amplio posible" con las CC.AA....

Planas confía en alcanzar el acuerdo «más amplio posible» con las CC.AA. para la aplicación de la PAC en España

Publicada el


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, encara con «optimismo» la reunión de este miércoles con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, donde confía en alcanzar el acuerdo «más amplio posible» para la aplicación del futura Política Agrícola Común (PAC) en España para el periodo 2023-2027.

«Hoy es un día importante para la agricultura y ganadería española, porque la intención de esta sectorial es llegar a un acuerdo lo más amplio posible sobre los parámetros fundamentales que nos permita la conclusión del plan estratégico nacional de España, que habrá que presentar a Bruselas antes del 30 de diciembre», ha asegurado Planas en la rueda de prensa previa a la reunión de la Conferencia Sectorial monográfica sobre la Política Agraria Común (PAC).

En jornada de mañana y tarde, el titular del ramo se reúne hoy con las comunidades autónomas para negociar un acuerdo político en torno a la elaboración del plan estratégico de la PAC.

«Hoy no aprobamos el plan estratégico nacional sino los parámetros políticos que nos permitirán desde ahora a final año concluirlo. Lo que está sobre la mesa es un propuesta que ha llevado adelante el Ministerio tras los contactos habidos y reuniones bilaterales con las CCAA y representantes del sector», ha explicado.

Planas ha recordado que España cuenta con una dotación de 47.724 millones de euros para el periodo 2023-2027, lo que supone una «cifra muy importante» para el futuro de agricultores y ganaderos.

De esta forma, el titular del ramo presentará hoy a las comunidades un documento de compromiso. «Tratamos de que sea lo más amplio posible para dar cabida a todos en un país como España, donde hay 17 comunidades autónomas con una realidad diversa, por lo que es muy complicado, pero aún así, intentamos llevar a cabo un acuerdo lo más amplio posile, teniendo en cuenta que cada una de las regiones parte con posiciones absolutamente legítimas», ha reconocido.

Consciente de la dificultad de encontrar un acuerdo, ya que en la sectorial habrá posturas muy dispares según los intereses de cada región, Planas apela a los consejeros a hacer un «esfuerzo» para alcanzarlo. «Es muy importante que todos hoy hagamos un esfuerzo para llegar a un acuerdo común, no significa renunciar a sus posiciones, sino dar un paso adelante para proseguir con la redacción del plan», ha avanzado.

«Las 17 comunidades autónomas vienen con espírítu constructivo y espero poder anunciar esta tarde que hemos alcanzado el acuerdo más amplio posible», ha apuntado, recordando que este proceso durará hasta final de año.

Respecto a los temas ‘más calientes’ que estarán sobre la mesa en esta negociación, Planas ha reconocido que hay visiones distintas en asuntos como en la definición de agricultor activo, los niveles de convergencia en España por el número de regiones de pago, el pago redistributivo, cuáles son los sectores que de forma más directa tienen que ser objeto de apoyo de las ayudas acopladas o cuál es la definición y el contenido de los ecoesquemas. «Hay alrededor de 15 a 20 temas, donde hay una diversidad de posiciones más claras», ha apuntado.

REAFIRMA EL APOYO DEL GOBIERNO A LOS GANADEROS

Planas ha confirmado que en el plan que presentará a las comunidades figuran ayudas al sector ganadero, que ha sido muy cuestionado por la reciente campaña del Ministerio de Consumo, y ha vuelto a reiterar su apoyo a los ganaderos, tras las declaraciones de Alberto Garzón sobre el consumo de carne.

«Lo que tenía que decir ya lo dije alto y claro. Anoche, además, el presidente explicó muy bien la posición del Gobierno sobre el tema y no voy añadir nada más», ha señalado, sobre el apoyo que brindó Pedro Sánchez a la ganadería española.

Además, ha reafirmado que en el documento que presenta va un «apoyo reforzado» para los sectores ganaderos, en especial para la ganadería extensiva de ovino, caprino y el vacuno de leche, porque son «parte fundamental del sector primario y son un elemento fundamental».

últimas noticias

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...

Detenidas dos personas por un robo de 1.750 válvulas utilizadas en bombonas de butano en Guitiriz (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada del jueves a dos vecinos de...

Bomberos tratan de extinguir un incendio en un bloque de viviendas de Santiago desde el que sale humo

Los servicios de extinción trabajan actualmente en apagar un incendio en un bloque de...

MÁS NOTICIAS

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Más de un centenar de fosas comunes están localizadas en Galicia, transcurrido medio siglo de la muerte de Franco

En Galicia hay un total de 106 fosas comunes localizadas por investigadores que, medio...

Xunta rechaza la intención de «reducir» a 6 las CCAA representadas en el Observatorio Estatal de Infancia y Adolescencia

El director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, ha manifestado este...