InicioEDUCACIÓN Y SANIDADXunta apuesta por compatibilizar ocio y salud y hará "todo lo posible"...

Xunta apuesta por compatibilizar ocio y salud y hará «todo lo posible» antes de ir a medidas «más drásticas»

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, apuesta por compatibilizar el ocio y las medidas sanitarias para hacer frente a los contagios de covid, de modo que asegura que el Gobierno gallego hará «todo lo posible» antes de adoptar decisiones «más drásticas».

Así lo ha dicho en el ‘Foro Turismo’ de Europa Press, donde ha apuntado a medidas «alternativas» como las PCR para no tener que cerrar el ocio nocturno en zonas con peores datos epidemiológicos y ha señalado que «con los conciertos se haría lo mismo», por la realización de dichas pruebas o la reducción de aforos, antes de tener que cancelarlos.

Preocupado por macrobrotes como el originado en los viajes de estudiantes a Mallorca, el vicepresidente primero de la Xunta ha asegurado que la administración autonómica está «intentando tomar las medidas para hacerle frente» a los contagios, centrados ahora en la gente joven.

«La situación sanitaria es lo principal», ha advertido, antes de añadir que, en cualquier caso, el Ejecutivo gallego «va a intentar compatibilizar las dos cosas hasta donde se pueda».

Así, ha recordado que Galicia no ha cerrado el ocio nocturno y, «dado que la coordinación –por parte del Gobierno central– ni está ni se le espera», la Xunta continuará intentando «no volver atrás».

«SI HACE FALTA MÁS DESPACIO, MÁS DESPACIO»

«Si hace falta más despacio, más despacio. Pero volver atrás es demoledor», ha avisado, en alusión a razones económicas y también de ánimo. «Nuestra intención es, si podemos mantener toda la actividad turística y de ocio, si es necesario tomas medidas más drásticas también lo haremos. Pero haremos todo lo posible antes de ir a medidas más drásticas», ha subrayado.

Por su parte, ha apelado a esperar a ver lo que decide este martes el comité clínico que asesora a la Xunta, toda vez que están aumentando los contagios en algunas zonas «muy significativamente».

Rueda aboga por «esas medidas alternativas para intentar compatibilizar» el ocio con la salud, y ha indicado que los empresarios del ocio nocturno apoyaron la solicitud de PCR para acceder a locales en zonas con más incidencia de coronavirus.

Con los conciertos, ha dicho a preguntas sobre O Son do Camiño en su formato reducido este año, «se haría lo mismo». «Antes de tener que suspender conciertos (…) vamos a intentar mantenerlos con todas las medidas si fuera necesario», ha resaltado, en referencia a reducciones de aforo o «medidas alternativas».

ACTIVADO EL SEGURO CORONAVIRUS

Por otra parte, ha informado de que el seguro frente al coronavirus habilitado por la Xunta para peregrinos y turistas en general ya ha sido activado en «algún caso puntual».

Fueron «muy pocas» ocasiones, según ha apuntado sin concretar el número, para «el volumen enorme» de visitantes que está recibiendo Galicia en las últimas semanas. Y en los «poquísimos casos que ha habido que activarlo está funcionando con normalidad», ha defendido.

últimas noticias

Rural.- Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense), uno de los municipios afectados por la ola de incendios

El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua...

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

Investigado un conductor localizado en Pontedeume (A Coruña) por conducir con todos los puntos perdidos

La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de A Coruña investiga a un varón...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que "con los datos observados...