InicioECONOMÍALa UE dará luz verde al plan de reformas e inversiones del...

La UE dará luz verde al plan de reformas e inversiones del Gobierno y desbloquearán el primer tramo de 9.000 millones

Publicada el


Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) darán este martes luz verde al plan de reformas e inversiones presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez para acceder al fondo anticrisis de la UE, lo que en la práctica supondrá desbloquear el pago de los primeros 9.000 millones de euros, que deberían llegar este mismo julio en forma de anticipo.

La propuesta española ya tiene el aval de la Comisión Europea y salvo sorpresas de última hora recibirá el visto bueno de los ministros junto a otros once planes nacionales, incluidos los de Francia, Italia y Alemania, que también han pasado el primer examen de Bruselas.

No se espera un debate complicado este martes porque los planes sobre la mesa han sido ya discutidos y analizados a nivel técnico por los Veintisiete en las últimas semanas y, en el caso de España, el plan ha pasado el trámite sin modificación alguna, según han indicado varias fuentes.

Con todo, alguna delegación hubiera querido ver «más definición» en algunas de las reformas presentadas por España, como la reforma laboral o la de las pensiones, o que hubiera una discusión más específica sobre ello, explicaron fuentes diplomáticas, que sin embargo señalan que no hay obstáculos a la aprobación del plan.

En los debates preparatorios, España también ha tenido que explicar a sus socios por qué decidió concentrar gran parte de las inversiones y reformas en los primeros años del plan y no espaciarlas más en el calendario. El Gobierno defiende que el fondo es un instrumento sobre todo para resistir el «primer golpe» de la pandemia y por tanto debía ser desplegado «cuanto antes».

Una vez recibido el apoyo del Ecofin aún quedará un último paso formal, la firma del acuerdo financiero entre Madrid y Bruselas, para que el anticipo de 9.000 millones de euros sea desbloqueado.

El Ejecutivo comunitario da por hecho que esto ocurrirá antes de que acabe julio, si bien fuentes del Gobierno apuntan que la tramitación y verificación puede llevar varias semanas por lo que no descartan que pudiera irse hasta agosto.

19.000 MILLONES PARA ESPAÑA EN 2021

Después de que empiece a fluir el anticipo será el momento de que España solicite formalmente el siguiente desembolso, de unos 10.000 millones de euros, que previsiblemente llegará antes de que acabe el año porque el Gobierno tampoco espera una tramitación «conflictiva» del mismo, al basarse en objetivos fijados hasta julio de este año y, por tanto, ya vistos con la Comisión.

A España le corresponden unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación de 800.000 millones con el que la UE quiere sacar a las economías europeas de la crisis provocada por la pandemia y al mismo tiempo acelerar las transiciones verde y digital.

Por el momento, el Gobierno solo ha solicitado los 69.500 millones que llegarán en forma de transferencias y ha dejado para más adelante la parte de préstamos a devolver.

El plan español recibirá 19.000 millones de euros del fondo de recuperación en 2021 y tendrá que ir desbloqueando nuevos tramos cada seis meses a medida que el Gobierno cumpla con una serie de objetivos e hitos pactados con la Comisión Europea. La cifra es inferior a los 27.000 millones que se habían incluido como estimación en los Presupuestos Generales para este año.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...