InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia detecta 559 nuevos contagios de Covid-19 y los casos activos repuntan...

Galicia detecta 559 nuevos contagios de Covid-19 y los casos activos repuntan a 3.670

Publicada el


Los nuevos contagios de Covid-19 se han disparado por encima de los 500 hasta los 559 y los casos activos repuntan a 3.670, por lo que se sitúan a nivel de finales de agosto del año pasado, mientras que la tasa de positividad llega al 6,5% y los pacientes hospitalizados por este coronavirus ascienden a 60 –dos más–, de ellos diez permanecen en UCI.

Según los datos publicados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este jueves, recogidos por Europa Press, aumentan a 10 las personas ingresadas en la UCI por la Covid –una más– y se incrementan a 50 las que permanecen en otras unidades –una más–. Por su parte, 3.610 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en las de Vigo y Santiago y Barbanza; aumenta en las de Ourense, A Coruña y Cee y Ferrol; y se mantiene en las de Lugo y Pontevedra y Barbanza.

Así, el área de Vigo sigue sin pacientes Covid en UCI y reduce a cinco los que se encuentran hospitalizados en otras unidades –dos menos–; y la de Santiago y Barbanza se queda sin críticos –la jornada anterior tenía uno– y continúa uno en otra unidad.

Por su lado, el área de Ourense se mantiene sin ingresados por la Covid en UCI y registra siete en otras unidades –tres más–, mientras que en la de A Coruña y Cee suben a tres los críticos –uno más– y permanecen 18 en otras unidades. Y en la de Ferrol hay dos en cuidados intensivos –sin cambios– y cinco en otras unidades –uno más–.

Sin cambios sigue la de Lugo, con un paciente en UCI y cuatro en otras unidades; mientras que en la de Pontevedra y Barbanza hay cuatro en críticos –uno más– y 10 en otras unidades –uno menos–.

CASOS ACTIVOS EN ASCENSO

Por su parte, los casos activos de Covid-19 se han disparado a 3.670, que suponen 439 más que la jornada anterior, al haber más contagios (559) que altas (120). Hace una semana, el viernes 2 de julio, rozaban los 2.000, por lo que han aumentado en más de 1.670.

De este modo, registran un nuevo incremento por décimo sexta jornada consecutiva y se mantienen en niveles de finales del mes de agosto del año pasado –el día 30 había 3.724–.

Por áreas sanitarias las infecciones activas ascienden de forma más acusada en la de Ourense (+123) y Vigo (+98); seguidas de las de Santiago y Barbanza (+73), Pontevedra y O Salnés (+48), Lugo (+43), A Coruña y Cee (+36) y Ferrol (+18).

Por tanto, el área de A Coruña y Cee se mantiene a la cabeza con 745 casos activos; seguida de la de Vigo, con 734; Pontevedra y O Salnés, con 663; Ourense, con 606; Lugo, con 395; Santiago y Barbanza, con 386; y Ferrol, con 141.

CONTAGIOS DISPARADOS

Por su parte, los nuevos contagios de Covid-19 se han disparado por encima de los 500 hasta los 559, que suponen 147 más que los 412 de la jornada pasada y más del doble de los 271 de hace siete días. Por tanto, continúan por encima de los 200 positivos desde el jueves 1 de julio y del centenar desde el 24 de junio.

En toda Galicia han sido confirmados 555 positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) en las últimas 24 horas (que pueden corresponder a casos activos de otras jornadas a los que se realiza una nueva prueba diagnóstica), según los datos actualizados por Sanidade, 145 más que la jornada pasada, de los cuales 135 corresponden al área de Ourense, 125, a la de Vigo; 88, a la de Santiago y Barbanza; 71, a la de Pontevedra y O Salnés; 61, a la de Lugo; 56, a la de A Coruña y Cee; y 19, a la de Ferrol.

Así, los contagiados ascienden a 132.443 en toda Galicia, de ellos 31.685 en el área de A Coruña y Cee; 26.101, en la de Vigo; 20.569, en la de Santiago y Barbanza; 16.544, en la de Ourense; 15.142, en la de Pontevedra y O Salnés; 13.535, en la de Lugo; y 8.867, en la de Ferrol.

Galicia ha efectuado 2.402.119 PCR desde el inicio de la pandemia, 5.665 pruebas más que las registradas hasta la jornada anterior y unas 500 más que las realizadas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las PCR en Galicia se ha disparado a un 6,5 por ciento tras mantenerse en un 5,8% en las dos jornadas anteriores después de iniciar la semana en un 3,6% y reducirse a un 2,7% el martes. Por ello, sigue por encima de ese 5% que establece la OMS para dar por controlada la pandemia, un umbral que Galicia no superaba desde el 15 de febrero (lo hizo en los datos del jueves 1 de julio, pero la tasa fue recalculada posteriormente).

FALLECIDOS Y CURADOS

Por su lado, las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 en el conjunto de Galicia desde el inicio de la pandemia se mantienen en 2.439, al no notificar Sanidade este jueves ninguna nueva víctima mortal.

El último óbito notificado corresponde a una mujer de 38 años que estaba ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac). Es la quinta víctima de la pandemia en Galicia que tiene menos de 40 años y, según la información facilitada por Sanidade, presentaba patologías previas. La muerte de esta paciente se ha confirmado este miércoles, si bien está registrada del martes 6 de julio.

Por contra, 126.359 pacientes se han curado de este coronavirus en la Comunidad gallega, que presentan 120 personas más que las contabilizadas hasta la jornada anterior.

últimas noticias

El embajador portugués en España mantiene el horizonte del AVE Vigo-Oporto en 2030-2032: «Es una prioridad temporal»

El embajador de Portugal en España, José Augusto Duarte, en su primera visita a...

El nuevo alcalde de O Barco de Valdeorras (Ourense), Aurentino Alonso, toma posesión tras la dimisión de su predecesor

El nuevo alcalde de O Barco de Valdeorras (Ourense), Aurentino Alonso, ha tomado posesión...

Rural.- Caballero felicita a los bomberos de Vigo que actuaron en los incendios y afea a la Xunta que no los reconociese

Las dependencias de la Alcaldía de Vigo han acogido este lunes una recepción en...

Arde un buque en el puerto de Ribeira (A Coruña) y un amplio dispositivo trata de sofocar el fuego

El buque Awadi, de 50,75 metros de eslora y 10,32 metros de manga, arde...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Los hospitales de Ourense atendieron en agosto más de 200 urgencias sanitarias relacionadas con los incendios

El Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras registró un total...

CIG-Ensino avanza un curso de «lucha»: convoca una manifestación para el sábado 13 de septiembre y una huelga el día 25

La CIG ha anunciado este lunes la convocatoria de una manifestación en Santiago el...

Consello.- Galicia fijará por ley el uso individual de la tecnología en las aulas a partir de 5º de Primaria

El Gobierno gallego fijará por ley el uso individual de la tecnología en las...