InicioECONOMÍAEl Gobierno concede a Reganosa la autorización administrativa para la regasificadora de...

El Gobierno concede a Reganosa la autorización administrativa para la regasificadora de Mugardos

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica ha concedido a Reganosa la autorización administrativa para la terminal de gas natural licuado (GNL) de Mugardos (A Coruña), en el puerto de Ferrol.

Después de obtener en diciembre de 2020 la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable, acaba de recibir la subsiguiente autorización administrativa, documento que sustituye a otro de julio de 2016 con base en el cual las instalaciones operaban hasta el momento.

En julio de 2019, el Tribunal Supremo declaró nula la exención del trámite de evaluación de impacto ambiental que acordó el Consejo de Ministros de 27 de mayo de 2016, con el Gobierno de Mario Rajoy en funciones, respecto a esta terminal. Así, se dio cumplimiento a esta sentencia con esa autorización.

Antes de emitir esta autorización administrativa, Transición Ecológica ha solicitado informes a la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural, Augas de Galicia, la Dirección Xeral de Enerxía e Minas, la Subdirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y el Ayuntamiento de Mugardos.

«Además, ha tenido en cuenta la exhaustiva DIA, para cuya elaboración la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental había recabado la opinión de 95 administraciones, organismos y colectivos», explica la compañía en un comunicado.

Asimismo, ha evaluado alegaciones positivas y negativas, estas últimas presentadas por una asociación «sin que de las mismas se desprendan elementos que desvirtúen la tramitación realizada y la plena adecuación a derecho de la misma». Después de todo ello, se concluye que Reganosa «ha acreditado suficientemente los requisitos exigidos» por la legislación.

Reganosa señala que se atendrá a las medidas preventivas, correctoras y compensatorias que prevé la autorización, «la inmensa mayoría de las cuales ya se encuentran incorporadas, con distintas intensidades, al funcionamiento ordinario de las instalaciones o bien a su programa de responsabilidad empresarial».

últimas noticias

Detenido y a prisión provisional un hombre en Monforte (Lugo) por agredir a otros dos frente a un pub

La Policía Nacional detuvo el miércoles a un hombre en Monforte de Lemos (Lugo)...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una granja de Friol (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan a esta hora en la extinción de un incendio...

Rural.- Interior adelanta al próximo 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales...

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

MÁS NOTICIAS

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...