InicioECONOMÍALas exportaciones a través de los puertos gallegos resisten la pandemia, con...

Las exportaciones a través de los puertos gallegos resisten la pandemia, con más de 2,9 millones de toneladas hasta mayo

Publicada el


Las exportaciones a través de los muelles de los puertos gallegos de interés general (A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Marín-Ría de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa) sumaron entre enero y mayo 2,94 millones de toneladas, un punto y medio por debajo del registro del año pasado, periodo en el que, a diferencia de lo que pasó a partir de marzo por la pandemia de la Covid-19, no hubo limitaciones de ningún tipo durante los primeros dos meses y medio.

La pandemia, por lo tanto, apenas ha tenido impacto sobre las operaciones de embarque de mercancías, que, a pesar de la coyuntura sanitaria, fue durante los cinco primeros meses del año superior al último ejercicio completo pre-Covid, 2019.

Entonces, las toneladas que se exportaron desde los puertos gallegos de interés general (que dependen de la Administración central) superaron ligeramente los 2,86 millones.

Los embarques con destino a otros puertos suponen el 28,5% del tráfico portuario, que sigue siendo mayoritariamente importador, como refleja el último informe del organismo Puertos del Estado.

VIGO Y VILAGARCÍA MEJORAN

De las cinco autoridades portuarias de Galicia, dos han mejorado su balance exportador: la de Vigo, que pasó de las 598.000 toneladas de 2020 a las 811.000 de este año, y Vilagarcía de Arousa, que subió en más de 60.000 toneladas las 104.000 del ejercicio pasado.

El conjunto del tráfico de mercancías por vía marítima (importaciones más exportaciones) entre enero y mayo rozó los 10,3 millones de toneladas, un 1,7 por ciento más.

últimas noticias

Los juzgados gallegos reciben en el segundo trimestre más de 2.000 denuncias por violencia de género, un 4,9% más

Los órganos judiciales de Galicia registraron durante el segundo trimestre de este año un...

Pleno.- Facenda defiende un modelo fiscal «competitivo y progresivo» y rechaza que beneficie a los ricos

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha defendido que el modelo...

Frigoríficos de Cambados pone a la venta su participación del 50% en Central Lomera Portuguesa

La sociedad Frigoríficos de Cambados, participada al 100% por Atunlo O Grove, ha iniciado...

Rural.- Rías Baixas cierra la mayor vendimia de su historia con 47,5 millones de kilos de uva, un 12,7% más

La Denominación de Origen (DO) Rías Baixas ha cerrado la mayor vendimia de su...

MÁS NOTICIAS

Frigoríficos de Cambados pone a la venta su participación del 50% en Central Lomera Portuguesa

La sociedad Frigoríficos de Cambados, participada al 100% por Atunlo O Grove, ha iniciado...

Los estancos se podrán integrar en la red de Correos para enviar y entregar paquetes

Correos Express y la Unión de Estanqueros de España han firmado un acuerdo de...

Pleno.- Galicia cuenta con ocho plantas de biogás autorizadas y otras ocho en evaluación ambiental

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que en Galicia hay...