InicioSOCIEDADEl comité clínico analiza con preocupación la incidencia de Pontevedra y observará...

El comité clínico analiza con preocupación la incidencia de Pontevedra y observará el arranque del ocio nocturno

Publicada el


El comité clínico –que integra 35 expertos y que asesora a la Xunta en la toma de decisiones de la pandemia– se reunirá este martes con el objetivo de seguir analizando los datos, singularmente «preocupantes» en el área de Pontevedra tras el alivio de las medidas más restrictivas y tras el ‘megabrote’ originado en Mallorca, que ha afectado especialmente a la ciudad y al área sanitaria.

La reapertura del ocio nocturno hasta las 3 de la madrugada desde este fin de semana, para el que se ha establecido un protocolo específico, también estará en el foco del análisis de los integrantes del comité clínico, que a través de la doctora Marina Varela, jefa de servicio de anestesiología y reanimación del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, recuerdan que «el virus sigue ahí» y que es necesario seguir preservando las medidas de prevención.

Especialmente, entre los más jóvenes y, singularmente, ha dicho en declaraciones a Europa Press la doctora Varela, seguir usando la mascarilla en las reuniones sociales, como así lo establece además la normativa vigente.

Marina Varela ha indicado que el comité clínico pondrá el foco en Pontevedra «y otras zonas de Galicia», pero ha indicado, sin adelantar medidas, que la idea es seguir aplicando la «prudencia» y establecer actuaciones «quirúrgicas» para aplacar los brotes y la subida «exponencial» de la incidencia entre determinados sectores de la población, los que no están vacunados.

«Faltan meses», ha señalado al respecto de la superación de la pandemia. «Existen incertidumbres, preocupación por esta oleada de pacientes en estos tramos de edad», ha explicado la doctora Varela, que si bien ha apuntado que los hospitales están lejos de un «colapso» como pudieron estar en otras olas, sí que se detecta un incremento en urgencias y en la atención primaria.

PREVENCIÓN

Para Varela Durán, es importante seguir incidiendo en la «prevención» y evitar las interacciones sociales, sobre todo, sin medidas farmacológicas. Es decir, «seguir insistiendo en el uso de la mascarilla y medidas de seguridad en las reuniones».

Es más, ha puesto el acento en que los momentos en los que no es necesaria la mascarilla «son muy puntuales», por lo que ha apelado a la «prudencia» que, dijo, ha regido en la Comunidad gallega hasta el momento para seguir avanzando en el combate contgra el virus.

«La prudencia nos ha servido en toda la pandemia», ha remarcado, antes de constatar que hay «imágenes que impactan», en referencia a ‘botellones’ y aglomeraciones de gente sin uso de medidas de protección. «Lo que estamos viendo es que la gente más joven, durante reuniones con un número importante de personas, no cumplen las medidas, no hay mascarillas ni distancia, puesto

Aunque no ha adelantado las medidas, se ha mostrado segura de que se adoptarán decisiones allí donde la situación epidemiológica está más comprometida, pero serán de tipo «quirúrgico». Una de ellas, los cribados masivos que se seguirán llevando a cabo como actuación de prevención.

SE ENDURECERÁN SI HACE FALTA

«Lo que ocurre es que, entre la gente más joven estamos viendo, durante reuniones con número importante de personas, que no se cumplen las medidas. Están sin mascarillas, sin distancia y todo eso hace que resurja de nuevo elevada», ha observado.

Para la doctora Varela, hay que «seguir como hasta ahora». «Nos hemos adelantado en algunos momentos a problemas y si es necesario aumentar las medidas, sin duda se aumentarán las medidas más restrictivas», ha contestado sobre la posibilidad de endurecer de nuevo la apertura del ocio nocturno, por ejemplo.

En todo caso, ha dicho que «siempre se intenta hacer el menor daño posible», una manifestación que coincide con lo expresado por el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, este lunes en declaraciones a los medios.

Rueda ha señalado que, aunque el verano meteorológicamente hablando «no acompaña», las perspectivas «son buenas» y se ha trabajado con el sector turístico en estos meses, en momentos «muy duros».

COMPATIBILIZAR ECONOMÍA Y SANIDAD

«Afortunadamente las cosas van mejorando y queremos que lo sigan haciendo ajustándonos a la situación sanitaria», ha considerado, para añadir, a renglón seguido, que hay que «ser capaces de compatibilizar» la actividad con la situación sanitaria.

Así, también ha lanzado el mensaje a la sociedad de que no se puede dar por «superada» la situación. «Que no piensen todos que está superado», ha advertido Rueda, quien ha asegurado que el comité clínico decidirá «con objetividad y teniendo en cuenta todos los intereses».

«Siempre que tuvo que tomar medidas», ha dicho, fueron sobre esa base y «siempre se tuvo en cuenta la actividad» turística. «Y al final lo que nos interesa a todos es que la imagen de Galicia ‘destino seguro’ sea una realidad, que percibe mucha gente».

últimas noticias

CCAA del PP menos Ceuta plantan a Rego y fuerzan a suspender la sectorial sobre el reparto de menores migrantes

La conferencia sectorial de Infancia, convocada por el Ministerio de Juventud e Infancia para...

Comienza en Vigo el I Congreso Galego de Astronomía e Astrofísica, con más de 50 científicos que compartirán sus avances

Este jueves ha dado comienzo en Vigo el I Congreso Galego de Astronomía e...

Rueda asegura que Galicia irá a una Conferencia Sectorial sobre menores migrantes si el Gobierno hace «las cosas bien»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que Galicia acudirá a una...

Herido el conductor de un camión volcado en Vigo mientras transportaba arena

El conductor de un camión ha resultado herido este jueves al volcar con el...

MÁS NOTICIAS

Comienza en Vigo el I Congreso Galego de Astronomía e Astrofísica, con más de 50 científicos que compartirán sus avances

Este jueves ha dado comienzo en Vigo el I Congreso Galego de Astronomía e...

Controlado el incendio forestal de Lalín (Pontevedra), que afecta a unas 80 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el incendio forestal iniciado el...

Los termómetros superan los 40º en Ourense, Pantón y Ribas de Sil (Lugo)

Los termómetros han superado los 40º grados en varias localidades gallegas este miércoles, jornada...