InicioECONOMÍAGalicia contará con un nuevo supercomputador capaz de resolver 2.000 billones de...

Galicia contará con un nuevo supercomputador capaz de resolver 2.000 billones de operaciones matemáticas por segundo

Publicada el


El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), dependiente de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), instalará un nuevo supercomputador, capaz de resolver 4.000 billones de operaciones matemáticas por segundo.

La Consellería de Economía, Empresa e Innovación ha señalado en un comunicado que el nuevo dispositivo, el ‘Finisterrae III’, multiplicará por doce la capacidad de computación del anterior, «aumentando así su potencia de cálculo», añade.

«Con esta nueva herramienta, el objetivo del Cesga es seguir siendo un referente en España y en Europa», ha señalado el departamento de la Xunta, al incluir 708 procesadores de última generación Intel Ice Lake, las últimas GPUS de NVIDIA modelo A100, un sistema de almacenamiento en disco de 5PB y una Librería de Cintas de 20PB. Además, también incorporará el primer simulador de computación cuántica de 30 qbits instalado en España, un Atos QLM, «que situará a Cesga como un referente en el mundo de la computación cuántica».

Economía ha avanzado que, tras su instalación, entrará en un período de pruebas y después se abrirá su uso a la comunidad científica gallega y a los grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en todo el Estado.

El equipo, igual que sus antecesores, se incorporará a la Red Española de Supercomputación (RES) y «hasta un 20% de su capacidad será puesta a disposición de cualquier grupo de investigación de países de la Unión Europea o asociados».

SERVICIO A 692 INVESTIGADORES

En 2020, el Centro de Supercomputación de Galicia prestó servicio a 692 investigadores e innovadores provinientes, fundamentalmente, de las tres universidades gallegas y el CSIC –aunque en este grupo se incluye también al personal de otras universidades, centros tecnológicos y de investigación, administraciones e industria–.

La utilización de las infraestructuras contribuyó en 144 proyectos de I+D+i financiados a través de convocatorias competitivas que en su conxunto movilizaron más de 143 millones de euros, de los que los grupos usuarios captaron más de 34 millones de euros. Esta financiación ayudó a sufragar 189 puestos de trabajo.

«El objetivo del Cesga es promover la integración del uso de estas tecnologías por parte de los agentes del tejido productivo, centros tecnológicos, hubs de innovación digital y, especialmente, por parte de las pymes», ha destacado el departamento de la Xunta.

últimas noticias

Un exempleado de una oficina de Abanca en Vigo acepta 2 años de cárcel por apropiarse de 139.000 euros de una clienta

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

El juez del ‘caso Koldo’ en la AN cita el 21 de julio como investigados a Pardo de Vera y al exdirector de Carreteras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional ha citado el próximo 21...

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

Sumar impulsa una agencia anticorrupción y la retribución del permiso parental «ante la parálisis del PSOE»

Sumar va a impulsar en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y...

MÁS NOTICIAS

Aprobada la financiación de 17 millones de fondos FEDER para el acceso ferroviario al puerto de Ferrol

La obra del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol contará con una ayuda...

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...