InicioPOLÍTICALa valedora reconoce que 2020 fue un "año difícil para los DD...

La valedora reconoce que 2020 fue un «año difícil para los DD HH»: «La realidad poscovid debe ser mejor que la anterior»

Publicada el


La valedora do Pobo, Dolores Fernández Galiño, ha reconocido que el año 2020, cuando en marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia del SARS-COV-2, ha sido «un año difícil para los derechos humanos», como ocurre, dijo cuando hay algún «desastre» de este tipo. «La realidad poscovid debe ser mejor que la anterior», ha reclamado.

Ello, afirmó en la comparecencia en la Comisión de Peticións de la Cámara autonómica para presentar el informe –previo paso al pleno–, ha hecho que las administraciones y que la propia defensoría gallega tuviesen que responder a la situación generada con «compromiso y responsabilidad», como también el resto de la ciudadanía, y ahora es preciso, dijo, «reforzar» la atención «a los problemas anteriores (a la pandemia) que ahora se agudizaron».

De este modo, ha renovado el compromiso con la atención a los «más desfavorecidos y vulnerables», con el horizonte de conseguir «una sociedad más justa», y especial atención a las personas que sufren explotación, discriminación o discapacidad.

«Las dificultades en la búsqueda de los derechos humanos no nos deben llevar al desánimo, sino a reforzar nuestro compromiso. No dejaremos de prestar atención a los problemas anteriores, que se agudizaron con la situación de la pandemia como la igualdad de mujeres y hombres, la violencia de género, violencia y acoso, explotación humana, personas con discapacidad, discriminaciones, colectivos desfavorecidos, derechos digitales, medio ambiente», ha citado.

La valedora evidenció, asimismo, que la pandemia nos obligó a incidir especialmente en aspectos como el sistema sanitario, servicios sociosanitarios, trabajo decente y brecha digital. «En todo caso, los problemas anteriores y nuevos deben ser afrontados con el enfoque de los derechos humanos reconocidos y amparados por la Constitución y el Estatuto».

Fernández Galiño ha abogado por retomar la agenda 2030 y continuar con la idea de «progreso» para que «la humanidad no pare y no dejar a nadie atrás». «La realidad poscovid debe de ser mejor que la realidad previa», ha considerado, antes de abogar por la consecución de una sociedad «más justa, que preste atención a las personas vulnerables y colectivos desfavorecidos».

PLANES DE CONTINGENCIA

Fernández Galiño también apuntó la «necesidad de colaboración» entre instituciones y representantes políticos y «anticipación» para la elaboración de «planes de contingencia para los desastres».

«Aprender todos de lo que pasó», ha señalado, antes de incidir en que la pandemia «llegó sin manual de instrucciones para nadie y ahora hay que hacer una reconstrucción y un esfuerzo de coordinación».

Los derechos lingüísticos y de los colectivos LGTBI también centraron las actuaciones y los compromisos de la valedora. En este sentido, defendió la interlocución con este último grupo, con el que se reúnen «con cierta frecuencia»: «Nadie habla mejor como cuando se explica en primera persona. Hay que escucharlos».

GESTIONES REALIZADAS

En su intervención explicó los datos que justifican la actuación de la defensoría gallega, un año «duro» de trabajo con los medios de los que disponen, aunque bromeó con que no acudía a la Cámara a «pedir más dinero».

Desde ese 14 de marzo de 2020 en el que fue declarado el primer estado de alarma para hacer frente a la crisis sanitaria hasta el 21 de junio, día en el que decayó; el alto comisionado gestionó un total de 222 asuntos relacionados con la pandemia y abrió 33 actuaciones de oficio, una tendencia al alza con respecto a 2019 que se mantuvo hasta final del año 2020, objeto del informe presentado este viernes.

Con todo, Fernández Galiño auguró que este año también se producirá un incremento vinculado a la pandemia y, singularmente, se refirió a la vacunación cuya campaña está en pleno proceso actualmente con la vacunación ya de los grupos más jóvenes en Galicia.

Los asuntos totales en el año 2020 alcanzaron los 2.912, un 28% más que en 2019, incremento similar al registrado en el número de personas que se dirigieron al Valedor do Pobo para solicitar asesoramiento, que creció un 27%, hasta los 7.526.

La media mensual de asuntos fue de 242 asuntos, a partir de junio, durante el proceso de desescalada y vuelta al estado de alarma decretado en otoño, la entrada fue mayor con más de 300 casos en los últimos meses del año.

INTERVENCIÓN DE LOS GRUPOS

Los representantes de los grupos parlamentarios destacaron el trabajo de la institución comisionada y expusieron algunos puntos de vista y conclusiones sobre el informe. En el caso de la diputada del PPdeG Paula Prado destacó la «buena dinámica de trabajo» en la relación entre el Valedor do Pobo y las administraciones, que no la vieron como «una policía, sino colaborativa». «Nos parece bien que siga en esta línea», ha remarcado.

El diputado del BNG Daniel Castro puso el acento en la necesidad de reforzar la «defensoría en el mundo rural» y en que se haga hincapié en temas como vivienda y sanidad y perspectiva de género».

Por su parte, la socialista Noelia Otero ha pedido «ambición» para la resolución de los problemas de los gallegos en este contexto de ‘desastre’ por la pandemia y ha advertido de que «no hay sociedad que resista sin la solidez de un sistema basado en la justicia social».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...