InicioECONOMÍAIberdrola cierra un acuerdo marco con Navantia y Windar para futuros parques...

Iberdrola cierra un acuerdo marco con Navantia y Windar para futuros parques eólicos marinos valorado en 400 millones

Publicada el


Iberdrola ha cerrado un acuerdo marco de colaboración con Windar y Navantia para la fabricación y suministro de 130 cimentaciones tipo monopile XXL valorado en 400 millones de euros.

Con este acuerdo, Iberdrola podrá realizar pedidos a estos fabricantes por este valor, entre 2023 y 2025, para futuros parques eólicos marinos y se asegura el suministro preferente de una parte de estos componentes para los próximos años. El consorcio formado por Navantia y Windar pondrá en marcha una fábrica de monopiles XXL en terrenos del astillero de Navantia en Fene (A Coruña).

La nueva fábrica de monopiles XXL, que fabricará cimentaciones de más de 100 metros de longitud y hasta 2.500 toneladas de peso, estará disponible en un plazo de 13 meses y se situará en una parte de la instalación del astillero de Fene, sin interferir con los medios productivos destinados a la construcción de otros productos de eólica marina, como son jackets y estructuras flotantes.

Iberdrola afianza de esta manera una relación de más de siete años con Navantia y Windar, que entre ambos suman contratos de eólica marina por un valor cercano a 1.300 millones de euros. Las compañías refuerzan su apuesta por la transición energética y su contribución a la recuperación verde y el empleo, asociada a proyectos renovables de futuro.

Entre los proyectos ya ejecutados para Iberdrola por el consorcio de manera exitosa se encuentran los parques eólicos marinos Wikinger, en el mar Báltico; East Anglia One, en el Reino Unido; el nuevo parque eólico de Saint Brieuc, en aguas de la Bretaña francesa y dos subestaciones para estos dos últimos parques, adjudicadas a Navantia. Además, Windar realizará las piezas de transición para el parque que la energética construirá en Estados Unidos, Vineyard I.

En todos estos trabajos están involucrados más de 2.000 profesionales de forma directa. A estos se sumarán los varios miles de empleos que se generarán en contratistas locales, tanto en España como en Francia, donde Navantia-Windar dispone de una unidad productiva en el puerto de Brest, donde se fabrican componentes de las jackets para el parque.

Hace un año, Iberdrola adjudicó a la UTE Navantia-Windar la construcción de 62 jackets que sustentan los aerogeneradores marinos y los pilotes necesarios para su instalación en el parque francés de Saint Brieuc. El contrato, por un importe de 350 millones de euros, representó en su momento el mayor de la historia de Windar-Navantia en el sector de la eólica marina.

últimas noticias

Vídeo: Galicia cuenta con seis centros de excelencia en FP tras la incorporación de la Universidad Laboral de Culleredo

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Universidad Laboral de Culleredo (A Coruña) se...

Detenido el autor del robo de efectos valorados en 600 euros en una joyería de Sarria (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido en la localidad lucense de Sarria a un vecino...

Rural.- Rueda defiende «el equilibrio» de la moratoria del eucalipto, que erige en «sustento» de «muchísimas familias»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido la moratoria del eucalipto al...

La Xunta impulsa el emprendimiento femenino con 400 ayudas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes, día 14, el listado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta impulsa el emprendimiento femenino con 400 ayudas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes, día 14, el listado...

Galicia gana 254 afiliados extranjeros en octubre

La Seguridad Social ganó una media de 254 afiliados extranjeros en Galicia en octubre,...

La Diputación de A Coruña abre este sábado el plazo para solicitar ayudas del PEL para pymes, microempresas y autónomos

La Diputación de A Coruña abrirá este sábado, día 15, a las 09.00 horas,...