InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta vuelve a congelar los precios de las matrículas universitarias

La Xunta vuelve a congelar los precios de las matrículas universitarias

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que, un año más, el Gobierno gallego congelará los precios de las matrículas universitarias, lo que supondrá un ahorro de casi 19 millones de euros para las familias.

Así lo ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consello, que ha dado luz verde al decreto por el que se fijan los precios públicos de los servicios académicos y administrativos en el Sistema Universitario de Galicia (SUG) para el curso 21/22, de forma que los estudiantes seguirán pagando por su matrícula lo mismo que hace 11 años.

«Un año más, Galicia vuelve a situarse entre las comunidades más baratas del Estado para cursar un grado o un máster universitario», ha dicho, precisando que esta medida supondrá casi 19 millones de euros para las familias».

De este modo, las tasas universitarias se mantienen invariables con respecto al presente curso, con un precio medio de 11,89 €/crédito para todas las primeras matrículas de grado y de máster no habilitantes y habilitantes, de forma que: un estudiante de grado ahorrará 266,40 euros por cursos; un alumno de más habitante, 618,6 €/curso; y uno del resto de másteres universitarios, 1.094,40 euros.

La Xunta ha destacado que, en términos comparativos, estos 11,89 euros de media por crédito son: 4,4 euros menos respecto al precio medio de un grado en España (16,33); 10,31 euros menos respecto alprecio medio de un máster habilitante en España (22,20); y 18,24 euros menos respecto al precio medio de un no habilitante en el conjunto del país (30,13).

A la vista de estas cifras, Feijóo ha señalado que Galicia es la segunda comunidad de España en la que más barato es estudiar un grado, teniendo en cuenta que el 89% de las matrículas corresponden a estas titulaciones. «Y somos la comunidad más barata para estudiar unmáster no habilitante», ha señalado.

PROGRAMA DE MENTORIZACIÓN

El Consello de la Xunta también ha dado luz verde a la firma de un convenio con el Consorcio para o Desenvolvemento de Aplicacións para a Xestión Universitaria (Cixug) para poner en marcha un programa pionero de formación y mentorización, desde el ámbito de la educación no formal y con el objetivo de favorecer la empleabilidad de la juventud gallega.

Este programa, al que el Gobierno gallego destinará un total de 450.000 euros y está coofinanciado en un 91,89% por la Iniciativa de Emprego Xuvenil e polo Fondo Social Europeo, beneficiará este año a 350 jóvenes que acaban de terminar sus estudios para hacer posible una efectiva transición de la vida académica al mercado laboral.

Con este acuerdo, la Xunta busca trabajar en un doble objetivo, por un lado, facilitar a la juventud una completa programación con apoyo directo de expertos, empresarios y profesionales con experiencia, que actuarán como mentores, para optimizar la búsqueda de empleo y adquirir las habilidades que más se estén demandando. Por otro, les mostrará a las empresas todas las capacidades y el talento que posee la juventud gallega. Se prevé que la convocatoria se abra este mes de julio.

ESTRUCTURA DE LA FP

Por otra parte, el Consello de la Xunta también ha autorizado este jueves la conversión en Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de los institutos Universidade Laboral de Culleredo, Leixa(Ferrol) y Fraga do Eume (Pontedeume).

De este modo, la Xunta de Galicia refuerza la estructura estratégica de la FP gallega, aumentando hasta 23 el número de CIFP dependientes de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade para el curso 2021/22, frente a los 11 que había en 2009.

De este modo, conforme ha señalado la Xunta, estos centros incorporan a su oferta el próximo curso más de 600 plazas en 18 nuevos ciclos, cuatro proyectos de dual y dos másteres de FP.

PROGRAMA OPORTUNIUS PARA INVESTIGADORES

Por otra parte, la Xunta ha destacado que impulsa, a través del Programa Oportunius, tres nuevos contratos de investigadores ganadores de ayudas del Consejo Europeo de Investigación (ERC). En concreto, con las incorporaciones de Sara Varela, Mario Pansera y Javier Montenegro, la iniciativa cuenta ya con ocho investigadores contratados y próximamente sumará un noveno.

El Gobierno gallego ha acordado destinar 520.000 euros a dos convenios con el CSIC y a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) para seguir fomentando la actividad investigadora tanto de personal finalista como ganador de las ayudas ERC.

El objetivo de estas iniciativas, enmarcadas en el Oportunius, es retener y captar talento a través de investigadores excelentes para crear empleo de calidad y retornos en términos de conocimiento y competitividad científica y económica.

Además, el Consello también ha aprobado la firma de un acuerdo de colaboración con Atiga por un importe de 354.500 euros para incentivar la transferencia de resultados del ámbito investigador al marcado.

COMEDORES ESCOLARES

Por último, el Gobierno gallego destinará casi 1,25 millones a 12 municipios para financiar el servicio de comedor escolar de un total de 5.060 niños de 51 centros educativos públicos en los próximos cursos 2021/22 y 2022/23.

El Consello de la Xunta ha autorizado este jueves los convenios de colaboración entre la Consellería de Cultura, Educación e Universidade y los municipios de Ames, Betanzos, Cangas, Ferrol, Gondomar, Meaño, Mugardos, Muíños, Lugo, Sada, Santiago de Compostela y Sarria parala prestación del servicio de comedor escolar en 51 centros educativos, gracias a los que les facilitará a los usuarios acceder a este servicio complementario durante los dos próximos cursos, casi un 13% más que los beneficiados en los cursos 2019/20 y 2020/21.

últimas noticias

Detenido en República Dominicana un hombre condenado por violar y grabar a una joven en Vigo tras huír de España

La Policía Nacional de República Dominicana detuvo en las últimas horas a Miguel Ángel...

Rural.- Continúan ingresados en pronóstico grave los cinco brigadistas heridos en el incendio de Barreiros (Lugo)

Los cinco brigadistas heridos en un incendio registrado en el municipio lucense de Barreiros...

Besteiro augura que el caso de la AP-9 se va a judicializar «guste o no guste» y apuesta por avanzar hacia la gratuidad

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha trasladado que augura que...

El BNG urge a Rueda a ponerse «del lado correcto de la historia» y condenar el «genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado al presidente de la Xunta,...

MÁS NOTICIAS

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Un nuevo servicio autonómico permitirá borrar la huella digital de víctimas de acoso y violencia en la red

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...