InicioSOCIEDADAdjudicada por 32,8 millones la mejora de las instalaciones de señalización y...

Adjudicada por 32,8 millones la mejora de las instalaciones de señalización y telecomunicaciones entre Monforte y Lugo

Publicada el


El consejo de administración de Adif ha autorizado la adjudicación del contrato de obras de ejecución del proyecto constructivo para la mejora de las instalaciones de señalización y telecomunicaciones del tramo Monforte de Lemos-Lugo, por un importe de algo más de 32,77 millones de euros.

El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses, ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Alstom Transporte e Instalaciones y Técnicas Eléctricas Asturianas y se enmarca en las actuaciones promovidas por Adif para la mejora de la conexión ferroviaria entre Ourense, Monforte de Lemos y Lugo, con el objetivo de incrementar su fiabilidad y competitividad.

La actuación consiste en la mejora de las instalaciones de señalización y telecomunicaciones a lo largo del tramo, de 71 kilómetros de longitud. «Las mejoras permitirán incrementar la disponibilidad de la línea y mejorar su fiabilidad», según destaca Adif.

Entre otras, se prevén actuaciones en señalización como la sustitución de los actuales enclavamientos por otros electrónicos de última generación, excepto en la variante de A Pobra de San Xiao, de nueva construcción, que ya cuenta con ellos.

También la sustitución de los actuales contadores de ejes por otros de última tecnología (igualmente, excepto en A Pobra de San Xiao). En la estación de Monforte de Lemos se reemplazarán los circuitos de vía existentes por contadores de ejes. En A Pobra do Brollón se sustituirá el actual sistema de detección de tren por circuitos de vía de audiofrecuencia.

Además, las actuales balizas ASFA se sustituirá por balizas ASFA Digital.

En cuanto a telecomunicaciones, también entre otras, está previsto el tendido de nuevo cable de fibra óptica de 64 FO para servicios exclusivos de Adif y la dotación de equipos de red IP en las estaciones, centros de energía, puestos fijos de tren-tierra, pasos a nivel y detectores de caldeo.

OURAL

Por otra parte, el consejo de administración de Adif ha autorizado la adjudicación del contrato para la construcción de las obras de la subestación eléctrica de Oural (Lugo) y los centros de autotransformación para el tramo Ourense-Monforte de Lemos-Lugo, por un importe de unos 15,08 millones y un plazo de ejecución de 25 meses.

El contrato, que ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Teléfonos, Líneas y Centrales y Eiffage Energía, recoge las obras e instalaciones necesarias para la ejecución de la subestación eléctrica de tracción de Oural, y los centros de autotransformación asociados, para el tramo Ourense-Monforte de Lemos-Lugo, con el objetivo de implantar la electrificación del tramo al sistema 2x25Kv.

«Estos trabajos, enmarcados en las actuaciones diseñadas para la mejora de la línea, persigue el objetivo de modernizar de forma significativa el estado de la infraestructura actual y seguir así potenciando la competitividad de la red ferroviaria gallega», señala Adif.

La primera de las dos fases del contrato hace referencia al tramo entre Monforte de Lemos-Lugo, con la construcción de, entre otros, un centro de autotransformación final y cinco de autotransformación intermedios, así como una subestación de tracción en Oural.

En esta fase, el contrato también contempla la construcción de la obra civil de los equipamientos exteriores, la plataforma y edificio para el equipamiento de alta y baja tensión de la subestación, la construcción de caminos y plataformas de acceso a la misma y el suministro y montaje de los servicios auxiliares, entre otras actuaciones.

La segunda fase se centra en el tramo Ourense-Monforte de Lemos e incluye la construcción de un centro de autotransformación final o de zona neutra, otro de autotransformación intermedio y la instalación de dos conjuntos de centros de transformación para el suministro de energía a las instalaciones de seguridad del trayecto, en las estaciones de Os Peares y Canabal.

En esta fase, el contrato también se centra en la ejecución de las estructuras de acero y obra civil para los equipamientos exteriores, canalizaciones de cable de retorno, montaje tanto de material eléctrico como de control y el suministro de los servicios auxiliares, entre otras actuaciones.

Según resalta Adif, «el principal beneficio de esta actuación es la notable ventaja medioambiental de la tracción eléctrica frente al diésel, ya que requiere de menos energía primaria, en torno al 25 por ciento menos, y de un 45 por ciento menos de energía procedente de fuentes fósiles y, por lo tanto, no renovables».

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, ha valorado que «se siguen a dar pasos» con estas inversiones que acaban de ser aprobadas, por casi 48 millones de euros en total.

últimas noticias

Aena destina 2,3 millones de euros para el plan invernal en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Santiago

Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

Renfe defiende que el 73% de los retrasos en alta velocidad se debe a factores externos a la compañía

Renfe ha asegurado que el 73% de los retrasos ocasionados en sus trenes de...

La Xunta pide en Bruselas «garantías» para el AVE a Oporto y la inclusión de Vigo y de Ferrol como puertos nodales

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha reclamado este martes en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

Los embalses de Galicia Costa y Miño-Sil están por encima del 55% de su capacidad

La reserva hídrica almacena 29.886 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,3% de su...