InicioECONOMÍALa CEG reclama una "fiscalidad justa y transparente" y ve "un contrasentido"...

La CEG reclama una «fiscalidad justa y transparente» y ve «un contrasentido» una reforma laboral que conlleve más paro

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) reclama una fiscalidad «justa, transparente e impulsora de equidad tributaria», que sea «acorde a la economía actual» y «que permita atenuar las amenazas derivadas de la crisis».

Así lo ha hecho saber tras la celebración de la reunión del comité ejecutivo y de la junta directiva en la Confederación Empresarial de Ourense.

Tras sendos encuentros, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha comparecido ante los medios de comunicación para asegurar que la modificación del sistema fiscal que «afecta a Galicia en su conjunto y a sus empresas en particular» debería centrarse en atraer inversiones e iniciativas emprendedoras.

El presidente ha asegurado que es «prioritario» tener un tejido empresarial «fuerte» y que, para ello, el rediseño del sistema fiscal debería «suponer una oportunidad para rebajar la presión fiscal que se ejerce sobre las compañías» que, en estos momentos, «necesitan recursos y capital para dinamizar su actividad».

En este sentido, ha censurado que «no es el momento de subir impuestos» porque el tejido productivo «ya ha sufrido» las consecuencias de la pandemia y las medidas restrictivas adoptadas. «Lo que es necesario es llevar a cabo medidas que acompañen y faciliten procesos de transformación», ha indicado.

«Subir impuestos supondría incrementar costes que soportan las empresas y lastraría la tan esperada recuperación económica, obligándolas a reducir su inversión e influyendo negativamente en el empleo y en la productividad», ha aseverado.

«Defendemos la necesidad de un sistema fiscal más simple y armonizado que salvaguarde la libre competencia», ha expuesto quien ha asegurado que estarán atentos a las propuestas y sugerencias de los empresarios para aprovechar los fondos Next Generation en reactivar empresas «para crecer y crear empleo atribuyendo valor a la sociedad».

REFORMA LABORAL

Asimismo, Vieites ha hablado de la reforma laboral afirmando que, en la situación actual, sigue siendo «fundamental brindar flexibilidad a las empresas» para impulsar el crecimiento de la productividad a través del diálogo social. Así, ha subrayado que en parte de las propuestas del Estado no están de acuerdo porque «van precisamente en contra de esa flexibilidad».

«Consideramos un contrasentido hacer una reforma laboral que nos pueda llevar a más paro», ha sentenciado.

En cuanto a la subida del salario mínimo interprofesional, ha censurado que «no es el momento de subir a 1.200 euros» porque «primero toca la recuperación económica» y «cuando las empresas tengan oxígeno para seguir manteniendo sus actividades se verá entre todos cómo abordar esta cuestión».

«Saldríamos muy perjudicados con respecto a los otros países de la Europa del sur y Francia. Todas estas acciones influyen en la parte fiscal de las empresas y por tanto en la competitividad y en la producción del sistema productivo gallego», ha añadido para apuntar que «desde el año 90 que estaba en 300,6 euros, estamos ya en los 950 en catorce pagas».

Entre otras cuestiones, el comité ejecutivo ha acordado la entrada de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías a la organización empresarial gallega.

últimas noticias

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

Aena cae un 4,8% en Bolsa tras anunciar un plan de inversiones de 13.000 millones entre 2027 y 2031

Las acciones de Aena han firmado este jueves el peor resultado del Ibex 35...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

MÁS NOTICIAS

Aena cae un 4,8% en Bolsa tras anunciar un plan de inversiones de 13.000 millones entre 2027 y 2031

Las acciones de Aena han firmado este jueves el peor resultado del Ibex 35...

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...