InicioCULTURALa primera jornada del festival 'Atlántica' en Santiago de Compostela arranca este...

La primera jornada del festival ‘Atlántica’ en Santiago de Compostela arranca este jueves con cuatro espectáculos

Publicada el


La novena edición del festival ‘Atlántica’, festival internacional de narración oral, comienza este jueves en Santiago de Compostela con las actuaciones de la cuentacuentos salmantina Eugenia Manzanera; la narradora y escritora Charo Pita; y la cuentacuentos de origen andaluz Marta Ortiz.

Según un comunicado de la organización del festival, el programa comenzará a las 11 horas con ‘Galicia mágica’ de Marta Ortiz en el Monte Viso, un espectáculo concebido para niños mayores de cuatro años. Se trata de un viaje por la Galicia «más pasmosa» a través de canciones, juegos y la narración de tradiciones para «poner en valor» y «acercar a los niños» el patrimonio cultural gallego.

Más tarde, a las 12 horas, Eugenia Manzanera llevará sus ‘Contosgaliñáceos’ hasta el jardín de Fontiñas, detrás del Centro Sociocultural. En esta sesión habrá personajes como gallinas o lechuzas, entre otros, y está pensada para niños mayores de tres años.

Por la tarde, a las 19 horas, el quiosco de la música de la Alameda acogerá un espectáculo para bebés de entre 0 y 3 años titulado ‘Fábulas no berce’, de Charo Pita. Consiste en una antología de «pequeñas narraciones», acompañadas de sonidos, títeres y libros «muy visuales» para captar la atención de los pequeños. Las invitaciones para este espectáculo se encuentran agotadas, pero está habilitada una lista de reserva ante posibles cancelaciones.

El turno de los adultos llega a las 21,30 horas con ‘Uno, dos o(u)varios contos’ de Eugenia Manzanera. La cita será en el parque de Bonaval, donde la narradora salmantina preparará «un cóctel de historias femeninas, feministas, felinas y fellinianas» de tono humorístico.

Todas las actividades son de acceso gratuito, pero es necesario reservar sitio a través de la web del festival.

NOVEDADES DEL FESTIVAL Y SITIOS POR LOS QUE PASA

A lo largo de estos días, hasta el 11 de julio, recorrerán Galicia una treintena de contadores procedentes de Guinea Ecuatorial, Brasil, Portugal, Zamora, Salamanca, Guadalajara y Galicia. Una novedad introducida este año son los espectáculos en espacios «de gran valor patrimonial».

Así, las actividades tomarán parte en lugares como las torresde Altamira (Brión); o en el Curro de Sabucedo (A Estrada), entre otros. Además, las sesiones también se desarrollarán en zonas naturales como bosques autóctonos con yacimientos arqueológicos, castros o petroglifos.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...