InicioSOCIEDADLos rellenos en la ría de Vigo, la planta de ENCE o...

Los rellenos en la ría de Vigo, la planta de ENCE o la minas de San Fins, ‘banderas negras’ de Ecologistas en Acción

Publicada el


Los rellenos en la ría de Vigo, la planta pastera de Ence o las minas de San Fins, están entre los seis emplazamientos que este año han tenido el dudoso honor de ser reconocidos con las ‘banderas negras’ que otorga la organización Ecologistas en Acción, y que señala actuaciones caracterizadas por su mala gestión ambiental o por ser focos de contaminación.

Representantes de Ecologistas en Acción han presentado este martes en Vigo el informe que cada año elabora la entidad ecologista y que, en el caso de Galicia, incluye en 2021 seis emplazamientos o actuaciones: los rellenos promovidos por el Puerto en la ría de Vigo, la planta de Ence en la ría de Pontevedra, las minas de San Fins en Lousame, la playa Virxe do Camiño de Muros, los vertidos por deficiencias en la EDAR de Burela, y el proyecto de espigón y dragado en la playa de Altar, en Foz.

Con respecto a los rellenos, la organización otorga la ‘bandera negra’ al Puerto de Vigo por su «mala gestión» al pretender seguir ganando superficie al mar cuando es «innecesario» y sin priorizar la racionalización de los espacios actualmente existentes.

Asimismo, denuncia que el modelo previsto para los rellenos es «absolutamente irrespetuoso con el medioambiente» e interfiere en las dinámicas de corrientes, daña los bancos marisqueros y los recursos pesqueros. Por ello, plantean como alternativa el uso de los terrenos de la Plisan, y la «optimización» de los espacios que ya hay en el Puerto.

En cuanto a la pastera de Ence en Lourizán, Ecologistas en Acción ha denunciado que este tipo de industrias es «de las más contaminantes» y ha recordado el «daño» que lleva «años» provocando en su entorno: vertidos, emisión de gases y contaminación de aguas y suelos. Para esta organización, esos daños «solo terminarán con el cierre y desaparición» de la fábrica.

PROVINCIA DE A CORUÑA

En la provincia de A Coruña, las ‘banderas negras’ han sido otorgadas a las minas de San Fins en Lousame, por la «contaminación» que generan; y a la playa Virxe do Camiño de Muros, por la «mala gestión» de los vertidos.

En el primer caso, la organización denuncia la infiltración al subsuelo de aguas industriales procedentes de la actividad minera, y subraya la ausencia de «autorizaciones ambientales» para dicha actividad, de lo que responsabiliza a la Xunta y al propio Ayuntamiento.

Asimismo, ha criticado la inacción del Ayuntamiento de Muros ante los constantes vertidos en la playa Virxe do Camiño, que «año tras año» refleja en sus analíticas la mala calidad del agua por presencia de materias fecales.

PROVINCIA DE LUGO

Con respecto a la provincia de Lugo, este año tienen ‘bandera negra’ el Ayuntamiento de Burela y la Xunta por los problemas de vertidos derivados del mal funcionamiento de la depuradora del municipio.

También recibe el ‘galardón’ el Ministerio para la Transición Ecológica por el proyecto para el espigón y dragado en la playa de Altar, en Foz, que se encuentra en una zona protegida. Ecologistas en Acción ha censurado que no se evalúa suficientemente el impacto de la obra en las zonas de praderas marinas o en la población de chorlitejo patinegro, ave que cuenta con un plan de conservación.

En 2020, Ecologistas en Acción incluyó en su lista de ‘banderas negras’ la playa de Lires en A Coruña (por contaminación fecal), las plantas de ENCE (Pontevedra) y Alcoa (Lugo) por contaminación industrial; y, como ejemplos de «mala gestión», los rellenos del Puerto de Marín, la insuficiente depuración en la Mariña lucense y la playa de As Delicias en A Coruña, por la amenaza contra el ecosistema.

últimas noticias

Activo un nuevo incendio en Carballeda de Valdeorras (Ourense), donde otro fuego arrasó Trevinca en agosto

Un nuevo incendio forestal permanece activo en el municipio ourensano de Carballeda de Valdeorras,...

El Gobierno central destina este curso casi 100 millones de euros en educación en Galicia

El Gobierno central ha comprometido este curso casi 100 millones de euros para mejorar...

Fallece un trabajador tras caer por un terraplén con una máquina cargadora en Vilamartín de Valdeorras

Un trabajador perdió la vida tras caer por un terraplén con la máquina cargadora...

La mujer asesinada supuestamente a manos de su hijo en Vilagarcía de Arousa presentaba heridas de arma blanca

La Policía Nacional sigue investigando como un posible caso de matricidio la muerte de...

MÁS NOTICIAS

AV.- Rueda ve un «progreso» de la educación gallega en el abandono escolar y un «reto» en el «problema demográfico»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en un balance de los últimos 25...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...