InicioECONOMÍALa Xunta exige al Gobierno que "esté en la solución" para Alcoa...

La Xunta exige al Gobierno que «esté en la solución» para Alcoa Cervo a través de su participación en la compraventa

Publicada el


El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha dicho a la ministra de Industria, Reyes Maroto, que en la reunión que tendrá este martes con el comité de empresa «tiene una oportunidad para refrendar» su «compromiso» y «dar una solución concreta» para la planta de Alcoa Cervo (Lugo).

«Estamos en un momento en el que precisamos la determinación por parte del ministerio para cumplir su palabra, sobre todo, para poder solventar la situación de Alcoa», ha destacado Conde a preguntas de los periodistas en un acto en Santiago.

Según ha remarcado, «la excusa de Alcoa no puede servir» y es necesario llegar a «una solución distinta a la que se impulsó por el Gobierno en Alu Ibérica».

De este modo se ha referido a las plantas de A Coruña y Avilés que Alcoa vendió a Parter y que en la actualidad están intervenidas judicialmente al considerar la justicia que hay indicios de despatrimonialización en dicha operación y la posterior a Grupo Riesgo.

«El gobierno debe implicarse y esperemos que haya esa determinación para que se pueda producir la venta con la participación y la implicación del Gobierno», ha incidido el vicepresidente económico de la Xunta. «Necesitamos a un Gobierno que esté en la solución y no de espaldas a los trabajadores», ha remachado.

Y es que la participación o no de la SEPI (sociedad estatal de participaciones industriales) es el principal punto de fricción entre la multinacional estadounidense y el Ejecutivo.

REUNIÓN POTENCIAL COMPRADOR

Por otra parte, el comité ha informado de otra reunión que ha mantenido con otro de los candidatos a comprar la factoría de A Mariña de Lugo.

Según ha apuntado, esta compañía trasladó que tendría previstas inversiones para actualizar la fábrica y equipararla al resto de productores con el fin de fabricar un aluminio «de alta calidad y gran valor añadido» además de abastecer al mercado de aluminio reciclado.

Su proyecto, según apunta el comité, se basa en un «100% suministro a través de energías renovables» y «aseguran que no habrá cambios en las condiciones laborales».

últimas noticias

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

Sanidade impulsa el CHUAC con nuevo equipamiento y un área de rehabilitación cardíaca

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha subrayado el impulso a las fortalezas...

MÁS NOTICIAS

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...