InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl 25% de las granjas gallegas de visones registraron brotes de covid,...

El 25% de las granjas gallegas de visones registraron brotes de covid, según WWF

Publicada el


Una de cada cuatro granjas de visones americanos que existen en Galicia han registrado brotes de covid-19, según alerta en un comunicado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Tras conocerse en los últimos días cuatro nuevos brotes en granjas de Abengondo, A Baña y Santiago, la plataforma animalista ha emitido este lunes un comunicado en el que pone de relieve la «gravedad» de estos episodios.

Como recuerda, Galicia suma en lo que va de pandemia un total de siete brotes, lo que supone una cuarta parte de las 25 granjas de visones americanos que existen en la comunidad.

Por lo tanto, WWF solicita el cierre de manera «urgente» de este tipo de explotaciones por su «altísima incidencia» en materia epidemiológica.

El colectivo califica este tipo de granjas como «bombas biológicas» que «además de suponer un alto riesgo para la salud por actuar de transmisores» del virus también representan «un peligro» para biodiversidad.

En este sentido, recuerdan que «con frecuencia» estos animales se escapan de las granjas e «invaden» los hábitats gallegos, lo que supone «el desplazamiento» y la «extinción» de «muchas» especies autóctonas.

últimas noticias

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

Detectan restos de un material pegajoso en una playa de Sanxenxo (Pontevedra)

Varias personas han detectado este viernes en la playa de Areas, en la localidad...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela con una pasarela peatonal

El Ayuntamiento de Lugo proyecta la unión de los parques Rosalía de Castro y...

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...