InicioECONOMÍALa Diputación de Pontevedra estima una ocupación hotelera del 57% en el...

La Diputación de Pontevedra estima una ocupación hotelera del 57% en el mes de julio y del 66% en agosto

Publicada el


El sector hotelero de la provincia de Pontevedra cuenta a día de hoy con un 57% de reservas para el mes de julio y un 66% en agosto.

La Diputación de Pontevedra estima que estas reservas, «si no hay malas noticias con la pandemia», pueden incrementarse en un 15%, por lo que la previsión de ocupación se sitúa cerca del 75% en el mes de julio y «por encima del 80% en agosto».

Por comarcas, según los datos del Observatorio del Turismo de la Diputación de Pontevedra, en O Morrazo se espera un 75,5%; en Vigo, un 70%; en O Salnés, un 65,7%; en la comarca de Pontevedra, un 58,5%; en el Baixo Miño, un 53,4%; en Caldas, un 46,7%; en Deza-Tabeirós Terra de Montes, un 24,5; y en O Condado-A Paradanta, un 23,3%. Todos estos datos sin incluir ese «posible incremento» del 15%.

Respecto a los principales destinos, en Baiona se estima una ocupación del 78%; Sanxenxo, un 63%; Vigo, 64%; Pontevedra, 57,3%; y O Grove 54,3%.

Para el mes de agosto «con estas estimaciones medidas y prudente» la comarca de O Salnés prevé una ocupación del 70,9%; la comarca de Vigo, el 70,4%; la de Pontevedra, 67,8%; O Morrazo, el 67,3%; Caldas, 50,5%; Baixo Miño, 57%; Deza-Tabeirós Terra de Montes, un 50%; y en O Condado-A Paradanta, un 22,5%.

Las principales ciudades turísticas para agosto apuntan en Baiona un 83%; Vigo, 75% (80% en la semana del Marisquiño); Sanxenxo, un 70,3%; Pontevedra, 60,3%; y O Grove, 56,7%.

TIPOS DE TURISMO

En cuanto al turismo rural, se espera una ocupación del 70% en julio y del 71% en agosto. La estimación en cuanto a los albergues es del 35% en julio y del 37% en agosto (aunque en este tipo de establecimientos hay poca antelación).

La previsión para las viviendas turísticas de la provincia es de un 70% en julio y del 80% en agosto. Finalmente, los cámpines aguardan una ocupación media del 50% en julio y del 52% en agosto.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha ofrecido estas estimaciones de ocupación hotelera para este verano, según los datos recogidos por la empresa que la administración local tiene contratada para tal fin «siguiendo todos los parámetros de análisis estadísticos».

«SUPERADOS POR LA REALIDAD»

«Las reservas se van a empezar a mover con mayor intensidad entre el 28 de junio y el 10 de julio», ha señalado Carmela Silva, por lo tanto, estos datos: «Van a quedar superados por la realidad y yo aplaudiría que quedaran superados».

Además, hay que tener en cuenta una serie de datos que influirán en la garantía de estas estimaciones como son que «a día de hoy todavía no se permiten reservas de grupos» y que el Camino de Santiago «está todavía empezando a activarse».

Carmela Silva ha insistido en que las proyecciones para los próximos meses tienen que interpretarse «con prudencia» porque son «estimaciones» para un verano que, a la luz de las reservas ya hechas «será mucho mejor que el del año pasado», pero que «todavía no puede compararse con el de años anteriores» a la pandemia. «Porque todavía el covid está entre nosotros aunque con la vacunación le estamos ganando el pulso», apunta.

Así que, atendiendo a las recomendaciones del propio sector turístico pide ser «realistas, prudentes y cautelosos». Carmela Silva anticipa que «será un buen verano para este destino» de las Rías Baixas, que a su «atractivo» suma una «seguridad plena y la gente puede venir con todas las garantías».

La presidenta de la Diputación ha insistido en que el propio sector y otros indicadores señalan que «no se descarta que haya un fuerte incremento de hasta un 15% sobre las previsiones si la pandemia sigue contenida».

DATOS DE JUNIO

En este mes de junio los datos de ocupación en la provincia de Pontevedra fueron de una media del 42,8%, concentradas la mayor parte de las reservas en la segunda quincena.

Por comarcas, el Baixo Miño tuvo una ocupación del 49%; O Morrazo, del 46,6%; la comarca de Pontevedra y la de Vigo coinciden con un 46,3% de ocupación; O Salnés, un 42,3%; Caldas, un 33,6%; Deza-Tabeirós, un 26,5%; y O Condado Paradanta, un 12,3%.

Pontevedra capital registró un 52,7%; la ciudad de Vigo, un 49%; Baiona, 48,5%; Sanxenxo, 40,3%; y O Grove, 36,6%.

En cuanto al turismo rural, en el conjunto del destino turístico el dato de ocupación de este mes de junio es del 35% y en los albergues la ocupación fue muy baja en junio con apenas el 16%; mientras en los cámpines fue el 21,8%. La procedencia mayoritaria de los visitantes era de Galicia seguida de Asturias y Castilla León.

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

Consello.-Rueda celebra el «éxito» de la campaña de vacunación contra la gripe 2024-25: llegó a más de 800.000 gallegos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado el "éxito" de la última...

Rural.- La Xunta destina 14,2 millones de euros para la contratación de 840 personas para la prevención de incendios

El programa Aprol Rural, dotado por la Xunta con más de 14,2 millones de...