InicioECONOMÍAAenor certifica la calidad ambiental de la biofábrica de Ence en Pontevedra

Aenor certifica la calidad ambiental de la biofábrica de Ence en Pontevedra

Publicada el


La Asociación Española de Normalización e Certificación (Aenor) ha avalado el «buen comportamiento ambiental» de la biofábrica de Ence en Pontevedra a través de un proceso de auditoría.

Además, y tal y como ha indicado Ence en un comunicado, se ha garantizado que la biofábrica cumple con la certificación ISO 14.001 de sistemas de gestión ambiental. «Ence continúa así mejorando su eficiencia», ha destacado la compañía, un resultado conseguido «gracias a las inversiones realizadas en los últimos años y a la dedicación y compromiso del equipo humano».

El principal indicador de calidad del vertido –la Demanda Química de Oxígeno (DQO)– ha mejorado en 2020 en un 87% el rango superior de referencia que marca la normativa europea de mejores prácticas ambientales del sector de la celulosa para este parámetro. «La evolución de este dato ratifica los avances que de forma sostenida logra Ence Pontevedra en la calidad de su vertido final», ha comentado la compañía.

En cuanto a la gestión responsable de los recursos, la biofábrica ha reducido en un 6% el consumo de agua en sus procesos respecto al ejercicio anterior, y alcanza una bajada del 25% en el último lustro. También el uso de la madera como materia prima para producir una tonelada de pasta de papel ha disminuido en un 4%.

REDUCIR OLORES

Ence ha destacado además que minimizar los olores es otro de sus objetivos. En este sentido, la biofábrica ha reducido un 38% las emisiones olorosas durante el 2020 en comparación al año anterior. Estas emisiones supusieron menos de 1,4 minuto diario de meida, frente a los 2,3 minutos registrados en 2019.

Además, Ence ha reducido un 20% la generación de residuos y, de todos ellos, el 99% ha sido valorizado, «siendo refrendada la compañía por la certificación «Residuo Cero» de Aenor.

Ence ha subrayado que «la propia actividad de la biofábrica es un ejemplo de contribución a la economía circular: en todo el proceso de producción de la celulosa, la planta produce y opera con materiales reciclables». Genera además, ha destacado, energía eléctrica renovable a partir de la biomasa que no se destina a la producción de celulosa utilizando la lignina, un componente de la madera que «constituye un excelente biocombustible renovable y natural».

últimas noticias

El informe encargado por Raxoi sobre el ciclo del agua propone crear una empresa mixta con mayoría municipal

El informe encargado por el gobierno local de Santiago de Compostela a la Universidade...

Desarticulan en Vigo y Nigrán un grupo dedicado a la venta de drogas y se intervienen 15 kilos de marihuana y cocaína

Tres miembros de un grupo criminal, entre ellos el cabecilla, dedicados al tráfico de...

Los técnicos sanitarios se reivindican como «imprescindibles» con su huelga: «Se están aplazando pruebas»

Los técnicos superiores sanitarios, que celebran su segunda jornada de huelga este viernes, quieren...

El ERE de Amazon no afectará a centros logísticos de Galicia: serán 1.200 empleados de oficinas de Madrid y Barcelona

Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo, que afectaría a un...

MÁS NOTICIAS

El ERE de Amazon no afectará a centros logísticos de Galicia: serán 1.200 empleados de oficinas de Madrid y Barcelona

Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo, que afectaría a un...

La CIG convoca huelga en la construcción el próximo 5 de noviembre: «Queremos dignificar este trabajo»

Representantes de la Federación da Construción e Madeira (FCM) de la CIG han informado...

Alcoa abre la posibilidad en San Cibrao de vender la fábrica de aluminio y cerrar la planta de alúmina a partir de 2027

Alcoa ha planteado dos escenarios en San Cibrao, en Cervo (Lugo), a partir de...