InicioPOLÍTICAEl PSdeG censura que el PP respalde el "clientelismo" y "enchufismo" de...

El PSdeG censura que el PP respalde el «clientelismo» y «enchufismo» de la Diputación de Ourense

Publicada el


El grupo parlamentario del PSdeG ha censurado este viernes que el PP respalde el «clientelismo» y «enchufismo» de la Diputación de Ourense, al votar en contra de una proposición no de ley presentada por los socialistas y en la que se instaba a la Xunta a reclamar a la entidad provincial un cambio en su modelo de actuación política con respecto al reparto de fondos públicos.

El diputado Juan Carlos Francisco ha recordado que, con el informe de fiscalización de la Diputación presentado por el Consello de Contas, se pone de manifiesto la existencia de un «entramado político y económico» dirigido por José Manuel Baltar, que usa la institución «como empresa de colocación afín a los intereses del PP y a gente vinculada a este partido».

El parlamentario del PSdeG ha apuntado que el Consello de Contas alerta de irregularidades y «descontrol» en el manejo de dinero público, y ha añadido que «el culmen es la adjudicación de los contratos y subvenciones», la mayoría a las mismas empresas y entidades «próximas al PP».

Por todo ello, ha advertido de que «hay que poner punto y final a estas políticas» y ha reclamado a la Xunta que se pronuncie, «y más cuando Feijóo opina de todo menos de lo que ocurre en Ourense». «Quizá porque hay que mantener ese gobierno, ese pacto calificado como letal por el propio presidente», ha afirmado Juan Carlos Francisco.

Por su parte, la portavoz de Presupuestos del grupo socialista, Begoña Rodríguez Rumbo, también ha criticado la «continua actuación caciquil» en el reparto de fondos públicos por parte de la Diputación de Ourense.

Tras criticar las «prácticas de dedazo de Baltar», la diputada ha explicado que el Plan Único aprobado por las diputaciones y destinado a los municipios es «desequilibrado» en lo que respecta a la entidad ourensana.

Según ha afirmado, mientras que las diputaciones de A Coruña, Pontevedra y Lugo destinan a sus ayuntamientos 64,6 millones de euros, 42,2 millones y 21,5 millones, respectivamente, la Diputación de Ourense, «tan solo dedicó 7,2 millones para sus 92 ayuntamientos».

últimas noticias

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...