InicioSOCIEDADGalicia acelera una semana la vacunación con Astrazeneca a los mayores de...

Galicia acelera una semana la vacunación con Astrazeneca a los mayores de 60 años y llamará ya a 40.000

Publicada el


La vacunación de los mayores de 60 años que han recibido Astrazeneca se va a acelerar, de manera que serán llamados una semana antes de lo que estaba programado inicialmente, con el objetivo de inmunizar cuanto antes a este grupo incluido en los más vulnerables y aprovechar las vacunas de la farmacéutica británica que están llegando al ritmo previsto y lo permite.

De hecho, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha manifestado que las dosis con las que cuenta Galicia, tras recibir un lote de 75.000 unidades, permiten seguir con la puesta de segundas vacunas a los colectivos esenciales –a los que se amplió hasta 16 semanas la pauta completa y de momento no se ha modificado– y adelantar una semana la de los mayores de 60 vacunados con Astrazeneca, de forma que serán citados en la semana 11 en lugar de en la 12.

Así, los menores de esa edad, incluidos los esenciales –unos 93.000, entre los cuales ya se han administrado segundas dosis– mantendrán los tiempos de vacunación previstos inicialmente, lo que puede prolongarse hasta agosto en función de cuando hubiesen recibido la primera dosis.

Con la recepción de vacunas sobre lo previsto, Comesaña ha recordado que las necesidades son unas 200.000 personas mayores de 60 años vacunadas con esta marca. En este sentido, ha ratificado que se pueden ir «completando» las segundas dosis que estaban previstas.

Ya el pasado 26 de mayo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hizo la estimación de las vacunas que necesitaba Galicia y la previsión de recibir en semanas siguientes 90.000, con las cuales se podría completar la pauta de los esenciales que escogen Astrazeneca y los mayores de 60.

REPESCA

En su comparecencia este miércoles ante los medios después de la reunión del comité clínico del martes, el conselleiro de Sanidade ha explicado que el Sergas continuará con la citación de las personas que perdieron su cita y que no acudieron, por el motivo que sea.

En este sentido, ha admitido que ha seguido el rechazo de parte de los reconvocados esta semana –unos 11.000 gallegos– y, entre otras cuestiones, algunas esgrimieron que rechazaban la vacuna que les correspondía. Al respecto, el titular de Sanidade ha advertido de que no se puede elegir la marca y que los ciudadanos tienen que ponerse la que tienen pautada por grupo de edad.

La idea, además de seguir con el llamamiento de repesca, con otras 11.000 personas la semana que viene, es vacunar ya a unos 40.000 gallegos con la segunda dosis de Astrazeneca –mayores de 60 años–.

Comesaña ha explicado que la logística diseñada contempla que en cada turno se inyecte un único tipo de vacuna, con la excepción de las jornadas en las que se llama a miembros de los colectivos esenciales. Se trata de «no mezclar vacunas» en el mismo recinto y que «no haya problemas» en la preparación.

DOBLE CIRCUITO

De este modo, solo hay la excepción de los esenciales, puesto que se ha dejado de llamarlos de forma previa para sondear la vacuna que eligen –si una segunda dosis de Astrazeneca o Pfizer–.

Esta decisión tiene que ver con que la mayoría elegían repetir el mismo tipo de vacuna, con lo que se lleva a los recintos de vacunación el 100 por cien de vacunas de Astrazeneca y entre un 20 o 30 por ciento de Pfizer para que estas personas de los colectivos esenciales puedan vacunarse ese día con la opción que elijan.

Para los menores de 60 años, se seguirá manteniendo las mismas semanas entre dosis –hasta 16–, salvo que la provisión de vacunas permita adelantarles también las dosis.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...