InicioSOCIEDADLas mujeres víctimas de violencia de género en Galicia aumentan un 3,4%...

Las mujeres víctimas de violencia de género en Galicia aumentan un 3,4% en el primer trimestre del año

Publicada el


Los órganos judiciales gallegos recibieron en el primer trimestre del año 1.434 denuncias por violencia de género, un 1,6% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se presentaron 1.412, según informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

En Galicia, añade, se registraron durante el primer trimestre de este año 1.434 mujeres víctimas de violencia de género en las denuncias recibidas, frente a las 1.387 de las mismas fechas de 2020, lo que supone un incremento del 3,4%. La gran mayoría de las denuncias (1.136) llegaron a los juzgados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima.

«Cabe destacar que los datos del primer trimestre del 2020 reflejan la incidencia de la crisis sanitaria de la COVID-19, a pesar de que la actividad de los juzgados de violencia sobre la mujer fue declarada esencial y no quedó afectada por la suspensión de los plazos procesales ni paralizada en ningún momento», explica también.

De acuerdo con los datos estadísticos hechos públicos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en Galicia los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa para no declarar descendieron un 18,9%.

Si en los tres primeros meses de 2020 optaron por esta opción 122 mujeres, en el mismo periodo de 2021 lo hicieron 99, es decir, el 6,9% de las víctimas.

ÓRDENES DE PROTECCIÓN

Galicia se situó como la cuarta comunidad con la tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) más baja del Estado, con 10,3 personas, frente a las 14,2 de media estatal.

Durante el primer trimestre del año se solicitaron 371 órdenes de protección en los órganos judiciales de la comunidad, frente a las 529 de 2020, lo que supone un descenso del 29,9%. De las 371 se adoptaron 232, el 62,53%.

El 84,18% de las personas enjuiciadas en la comunidad gallega por delitos relacionados con violencia de género entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año fueron condenadas. Este dato sitúa a la comunidad por debajo de la media estatal, que fue del 86,72%.

últimas noticias

El Parlamento pide crear nuevos juzgados de violencia machista en A Coruña y Vigo sin alterar la planta penal

El Parlamento de Galicia ha aprobado, en el marco de la Comisión Institucional, una...

La 8ª edición del Festival Intersección convertirá A Coruña en «escaparate» de nuevos lenguajes cinematográficos

El festival internacional Intersección de A Coruña ha presentado este miércoles su octava edición,...

ERC y BNG piden a Robles y Albares comparecer en el Congreso para explicar el retraso del embargo de armas a Israel

ERC y el BNG han solicitado la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita...

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

MÁS NOTICIAS

Una investigadora de la USC realiza una tesis sobre la fabricación de films biodegradables a partir de piel de pescado

La investigadora del CRETUS de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Cristina Gallego...

Delegados de la CIG denuncian ante la Xunta «precariedad» en centros de discapacidad, menores y guarderías

Delegados de la CIG-Ensino de los sectores de atención a las personas con discapacidad,...

Bankinter suma una nueva condena por el contrato «abusivo» de una tarjeta ‘revolving’, que llevó a devolver 10.000 euros

Bankinter suma una nueva condena en la emisión de tarjetas 'revolving' con una sentencia...