InicioSOCIEDADAlertan de la "carencia" de recursos en los ayuntamientos para las personas...

Alertan de la «carencia» de recursos en los ayuntamientos para las personas sordas

Publicada el


El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha abogado este lunes por «extender a muchos más ayuntamientos» de la Comunidad gallega los servicios de asistencia para personas sordas.

Así lo ha comprometido durante una comparecencia tras reunirse este lunes en Santiago con el presidente de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (FAXPG), Iker Sertucha, con motivo del Día Nacional de la Lengua de Signos.

Varela ha recordado que la Fegamp y la FAXPG mantienen una colaboración desde el año 2016 para impulsar el apoyo municipal a este colectivo, pero también ha reconocido que las administraciones locales todavía «tienen mucho recorrido por hacer» para facilitar el día a día de las 28.000 personas sordas de la Comunidad gallega.

En este sentido, ha admitido que los ayuntamientos se suelen centrar en «personas con problemas de movilidad», pero todavía no están preparados «para resolver problemas de personas con problemas auditivos». «Tenemos todos los deberes por hacer», ha agregado.

Por todo ello, Varela ha comprometido que la Fegamp impulsará un nuevo convenio para fomentar la colaboración entre las entidades locales y las distintas asociaciones que representan al colectivo, así como para lanzar campañas de sensibilización y concienciación.

CONVENIO CON SEIS CIUDADES

Por su parte, Sertucha ha explicado las necesidades a las que se enfrentan las personas sordas y ha destacado los convenios firmados por la FAXPG con los ayuntamientos de seis de las siete ciudades gallegas –todas a excepción de Pontevedra–. «Es importante que en grandes ciudades se tenga un convenio de intérpretes para eliminar barreras de comunicación», ha subrayado.

El presidente de la federación ha cifrado en 100.000 euros el montante global anual de las entidades municipales a estos apoyos. Esta cuantía supone «menos de cuatro euros» por cada una de los 28.000 sordos de Galicia.

Y también ha advertido que la carencia de estos convenios hace depender a las personas sordas de los servicios que prestan las propias asociaciones, que se ven con problemas para «asumir la demanda» que hay.

Junto a esto, el hecho de no disponer de intérprete, ha agregado Sertucha, implica para estos ciudadanos una «pérdida de la independencia» en la vida local, porque la mayoría de ocasiones se derivan determinados trámites «a amigos y familiares».

En este contexto, el presidente de la Fegamp ha destacado que la reunión de este lunes ha servido para «testar» esta situación en los 313 ayuntamientos de Galicia de cara a impulsar «avances» no solo en las siete principales ciudades.

últimas noticias

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

MÁS NOTICIAS

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...