InicioSOCIEDADWWF exige el cierre urgente del "epicentro gallego las granjas de visón"...

WWF exige el cierre urgente del «epicentro gallego las granjas de visón» tras detectarse un brote de SARS-CoV-2

Publicada el


La organización WWF ha exigido el cierre urgente del «epicentro gallego de las granjas de visión» tras detectarse el tercer brote de SARS-CoV-2 en una explotación de Galicia desde el inicio de la pandemia.

Para ello, insta a la Xunta a poner en marcha, en colaboración con el Gobierno de España, «un programa para el cierre de todas las granjas de Galicia, en cumplimiento de la normativa vigente y considerando el riesgo que estas granjas supone para la salud».

En un comunicado remitido a los medios, WWF asegura que «el riesgo de brotes en Galicia es extremo porque la región concentra más del 90% de todas las granjas de visón americano del país» por lo que pide el «fin urgente e inmediato de estas explotaciones».

Después de conocerse este último brote en una granja de Carral (A Coruña), el tercero después de los registrados en explotaciones de A Baña y Santiago, WWF ha recordado que «lleva meses alertando» a las autoridades españolas del peligro que representan este tipo de granjas para la salud y la biodiversidad.

«Cerrar todas las granjas gallegas es clave para acabar con el riesgo de nuevos brotes de coronavirus y mutaciones en estas explotaciones porque esta CCAA alberga más del 90% de las granjas del país», incide la organización que califica de «inadmisible» que este tipo de explotaciones pongan en riesgo «la recuperación de la pandemia», «con la amenaza subyacente de que surjan nuevas mutaciones en estas granjas y una propagación mayor del virus».

Además, WWF ha llamado la atención sobre el «alto peligro de transmisibilidad» de la Covid-19 de humanos a visones y viceversa, «confirmada por varios organismos europeos», como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). «Esto ya ha sido suficiente para motivar el cierre de cientos de granjas de visones a lo largo de Europa. Sin embargo, en España aún quedan 27 granjas peleteras, 25 de ellas precisamente en Galicia», subraya.

«La aparición de un nuevo brote en una granja de visón en un momento en que el número de casos de Covid-19 está bajando pone de manifiesto el riesgo que suponen estas instalaciones al actuar como reservorios de la enfermedad», avisa WWF, que asegura que «este riesgo es particularmente alto en granjas como algunas de Carral, que se sitúan a menos de 100 metros de las viviendas más próximas.

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...