InicioSOCIEDADSanidad permite a las CC AA adaptar el ocio nocturno como pedía...

Sanidad permite a las CC AA adaptar el ocio nocturno como pedía Galicia y deja las medidas en recomendaciones

Publicada el


El Ministerio de Sanidad ha presentado este miércoles a las comunidades autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), una nueva propuesta de medidas contra el coronavirus de cara a la ‘nueva normalidad’, que ha sido aprobada como una recomendación, en la que se abre la posibilidad a que las autonomías amplíen el horario del ocio nocturno si su situación epidemiológica lo permite.

Así lo había pedido Galicia. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, explicó este mismo miércoles que la postura gallega era la de que el Gobierno solo diese recomendaciones y no medidas de obligado cumplimiento y que las comunidades pudiesen flexibilizar y revisar las medidas cada 15 días, en función de la situación epidemiológica.

Este cambio de criterio del ministerio, precisamente, se produce después de Madrid, Andalucía, País Vasco, Cataluña, Galicia y Murcia rechazaran aprobar el pasado miércoles, y en la reunión semanal del CISNS, un informe en el que se establecía que los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, así como en los bares y restaurantes de playa, podrían estar abiertos hasta la 1.00 horas.

Además, en dicho informe se señalaba que la apertura de los locales de ocio nocturno se podría autorizar cuando la situación epidemiológica de la unidad territorial de referencia para el control de la covid-19 de la comunidad autónoma en la que se encuentre el local esté fuera de los niveles de riesgo o en nivel de alerta 1 de acuerdo al documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de covid-19’.

Sin embargo, tras la negativa de varias comunidades a aprobar este documento, Sanidad ha presentado esta nueva propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que ya ha sido debatida en la Comisión de Salud Pública, en la que se propone permitir a los locales y discotecas abrir hasta las 2.00 horas, pudiendo ampliarse en función de la evolución de los datos epidemiológicos.

Además, este documento suprime también el aportado del documento aprobado en el CISNS, y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se fijaban restricciones a la hostelería consistentes en un aforo máximo del 50 por ciento, un límite de seis personas por mesa y un horario de cierre a la 1.00 horas.

Finalmente, Sanidad ha informado a las comunidades autónomas de que se van a revisar y flexibilizar las medidas a media, y en consonancia, con la evolución de la pandemia del COVID-19.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...