InicioECONOMÍAEmpresarios gallegos se muestran "muy optimistas" para la recuperación del nivel de...

Empresarios gallegos se muestran «muy optimistas» para la recuperación del nivel de empleo prepandemia entre 2021 y 2022

Publicada el


Empresarios gallegos se muestran «muy optimistas» en la evolución de las perspectivas económicas en próximos meses, de forma que se pueda volver a niveles de empleo de antes de la pandemia entre 2021 y 2022.

Así se ha expuesto este miércoles en una jornada sobre análisis del empleo en Galicia, organizada por ManpowerGroup en colaboración con la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

El director general de ManpowerGroup, Manuel Solís, ha expuesto el «optimismo» existente gracias al avance de la vacunación, de forma que se pueda recuperar niveles de empleo precovid entre 2021 y 2022. Con todo, no prevé que sea hasta 2023 cuando se pueda producir un crecimiento que supere el nivel existente antes de la pandemia.

Valora que hay datos «esperanzadores», si bien remarca la importancia de que se mantenga el crecimiento más allá de la recuperación, puesto que los niveles prepandemia eran todavía de un 5% menos respecto a 2007.

Así, esta recuperación se nota ya en sectores como la logística y la construcción. El director gerente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José Manuel García Orois, ha indicado, por ejemplo, las «perspectivas magníficas» que existene en el sector agroalimentario, con «importantes» aumentos del volumen de negocio y con su rearme tecnológico. «El rebote va a ser fuerte». augura sobre la economía gallega.

También aprecia una recuperación «notable» en sectores como el textil, si bien García Orois lamenta «incertidumbres» en el naval, en la situación de Ence y en la falta de microchips para la automoción.

«DESAJUSTE» DEL MERCADO LABORAL

Con todo, Manuel Solís avisa de que hay un «desajuste evidente» en el mercado laboral, dado que existe un «problema» para los jóvenes al haber dos grupos principales: sobrecualificados y de muy poca cualificación. Por ello, poco más del 20% están en la franja del nivel que las compañías solicitan, apunta.

A esto se une que las personas de más edad tienen falta de competencias digitales, mientras que las mujeres son el colectivo «más perjudicado» en la falta de oportunidades en el empleo. Solís reflexiona sobre el «desafío tremendo» que existe para la educación.

Sobre este extremo, José Manuel García Orois aboga por que las empresas se enfoquen en «utilizar el talento ya existente», de manera que empleen las «capacidades de la enorme masa de talento que muchas veces se desaprovecha».

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...