InicioECONOMÍAEmpresarios gallegos se muestran "muy optimistas" para la recuperación del nivel de...

Empresarios gallegos se muestran «muy optimistas» para la recuperación del nivel de empleo prepandemia entre 2021 y 2022

Publicada el


Empresarios gallegos se muestran «muy optimistas» en la evolución de las perspectivas económicas en próximos meses, de forma que se pueda volver a niveles de empleo de antes de la pandemia entre 2021 y 2022.

Así se ha expuesto este miércoles en una jornada sobre análisis del empleo en Galicia, organizada por ManpowerGroup en colaboración con la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

El director general de ManpowerGroup, Manuel Solís, ha expuesto el «optimismo» existente gracias al avance de la vacunación, de forma que se pueda recuperar niveles de empleo precovid entre 2021 y 2022. Con todo, no prevé que sea hasta 2023 cuando se pueda producir un crecimiento que supere el nivel existente antes de la pandemia.

Valora que hay datos «esperanzadores», si bien remarca la importancia de que se mantenga el crecimiento más allá de la recuperación, puesto que los niveles prepandemia eran todavía de un 5% menos respecto a 2007.

Así, esta recuperación se nota ya en sectores como la logística y la construcción. El director gerente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José Manuel García Orois, ha indicado, por ejemplo, las «perspectivas magníficas» que existene en el sector agroalimentario, con «importantes» aumentos del volumen de negocio y con su rearme tecnológico. «El rebote va a ser fuerte». augura sobre la economía gallega.

También aprecia una recuperación «notable» en sectores como el textil, si bien García Orois lamenta «incertidumbres» en el naval, en la situación de Ence y en la falta de microchips para la automoción.

«DESAJUSTE» DEL MERCADO LABORAL

Con todo, Manuel Solís avisa de que hay un «desajuste evidente» en el mercado laboral, dado que existe un «problema» para los jóvenes al haber dos grupos principales: sobrecualificados y de muy poca cualificación. Por ello, poco más del 20% están en la franja del nivel que las compañías solicitan, apunta.

A esto se une que las personas de más edad tienen falta de competencias digitales, mientras que las mujeres son el colectivo «más perjudicado» en la falta de oportunidades en el empleo. Solís reflexiona sobre el «desafío tremendo» que existe para la educación.

Sobre este extremo, José Manuel García Orois aboga por que las empresas se enfoquen en «utilizar el talento ya existente», de manera que empleen las «capacidades de la enorme masa de talento que muchas veces se desaprovecha».

últimas noticias

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

Ayuntamiento de Lugo expresa su «profundo pesar» por el fallecimiento de la joven embestida por una res en San Froilán

El Ayuntamiento de Lugo ha expresado este domingo su "profundo pesar" por el fallecimiento...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

Fallece la mujer que fue embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

La mujer de 31 años que fue embestida por una de las reses que...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...