InicioECONOMÍAEl peso de los salarios en el PIB gallego sube por tercer...

El peso de los salarios en el PIB gallego sube por tercer año consecutivo, pero sigue por debajo del dato de 2009

Publicada el


El peso de los salarios en el producto interior bruto (PIB) gallego sube por tercer año consecutivo, tras seis de caída, según un estudio que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE). En 2020 representa el 46% del PIB, dos puntos porcentuales más que en 2019, pero llegó a representar el 48% en 2009.

En España, el peso en 2020 es también menor al de 2009, pero no en la media de los países de la Unión Europea de los 27. Tanto en la economía española como en la europea se produjo un incremento en los tres últimos años. Sin embargo, la participación de las rentas salariales en el PIB es inferior en Galicia.

En términos corrientes, la evolución de la remuneración de asalariados en Galicia era positiva desde 2015, después de seis periodos consecutivos de caídas.

Pero en 2020 cambia la tendencia y muestra una evolución negativa. Esto está relacionado, según el IGE, «fundamentalmente» con la evolución del empleo asalariado.

En la UE27 este agregado solo cae en los años 2009 y 2020, y en el periodo 2010-2011 creció a tasas superiores al 2%. En 2012 y 2013 el crecimiento de este indicador fue más moderado, pero se recupera a partir de 2014. En 2017 y 2018 crece por encima del 4%, pero esta evolución vuelve a moderarse en 2019 y toma valores negativos en 2020.

La remuneración por hora asalariada en Galicia alcanzó en 2020 los 19,1 euros, un 77% de la remuneración por hora en la Unión Europea de los 27.

Este diferencial Galicia-UE27 se redujo desde el año 2000 (cuando la remuneración hora gallega representaba el 72% de la europea) a 2009, ejercicio en el que alcanzó el 81%. Desde ese periodo, el diferencial vuelve a crecer.

Creció a mayor ritmo en Galicia que en España y Europa en lo que va de siglo XXI, en especial en el periodo 2000-2010.

POR RAMOS

Como en la mayor parte de las economías occidentales, la remuneración de los asalariados se concentra en el sector servicios. No obstante, en Galicia, el peso del sector servicios es inferior al dato español o de la UE27.

La aportación del sector primario a la remuneración de los asalariados es del 2,5% en Galicia en 2020, porcentaje superior en más de un punto a la remuneración de este sector en España o Europa.

El peso de la industria se va reduciendo en los últimos 20 años, la construcción sufre una caída desde 2007 y el sector servicios no deja de crecer.

Galicia tiene una remuneración de asalariados por hora inferior a la media europea en todos los sectores, si bien las diferencias son menores en el caso del sector primario, construcción y administración pública, sanidad y educación.

Por el contrario, son «relativamente importantes» según el IGE en sectores como el de las actividades inmobiliarias, de las actividades financieras y de seguros o el sector de la información y de las comunicaciones.

Por último, en 2020, el incremento de la remuneración media en Galicia supera el crecimiento de la productividad y de los precios, lo que provoca que el indicador de evolución del coste laboral unitario real tome un valor positivo.

últimas noticias

Xunta asegura que el dueño de Sargadelos está «totalmente implicado» en subsanar las deficiencias del expediente laboral

El conselleiro de Emprego, José González, ha asegurado que "en estos momentos" el propietario...

Investigados cinco vecinos de Ponteareas y Mondariz (Pontevedra) por el robo continuado de cable de cobre

La Guardia Civil de Ponteareas investiga a cinco personas de entre 29 y 48...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

Desarticulado un grupo de asaltos violentos en viviendas del sur de Pontevedra

La Guardia Civil ha desarticulado a un violento grupo criminal, asentado en el sur...

MÁS NOTICIAS

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...