InicioHistoria y PatrimonioLa candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial queda aplazada tras...

La candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial queda aplazada tras informe negativo del órgano asesor de Unesco

Publicada el


La candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad no será remitida a la Unesco este año para su evaluación. El aplazamiento ha sido acordado este jueves por la Xunta y el Estado, que encuadran la decisión en un movimiento «muy normal» que atiende a criterios de «prudencia» para «reforzar» la candidatura tras la emisión de un informe por parte del Incomos, en el que este órgano asesor de la Unesco cuestiona algunos aspectos de la propuesta.

La decisión de posponer la presentación de la candidatura ante el comité de la Unesco ha partido del encuentro mantenido este jueves en París entre el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y el embajador de España ante la Unesco, Juan Andrés Perelló, que han coincidido en que el paso es «habitual» en las carreras por conseguir la declaración de Patrimonio de la Humanidad y que retrasar la entrega de la candidatura permitirá «fortalecerla» para conseguir el objetivo.

«La Ribeira Sacra será Patrimonio Mundial», ha sentenciado Rodríguez, mientras que Perelló ha incidido en que «lo importante es llegar, no cuándo». El paso atrás acordado este jueves responde al informe del órgano evaluador de la Unesco, el Incomos, que puso en cuestión la incidencia de las presas en el paisaje de la zona y la sacralización del territorio después de la desamortización.

Así lo ha manifestado el titular de Cultura, que ha calificado de «estratégica» la suspensión temporal de la candidatura, una situación «muy normal» en los proceso de declaración como Patrimonio Mundial y que, en los últimos años, se adoptaron en los casos de las propuestas españolas del Priorat de Tarragona, la Menorca Talayótica o el Prosseco en Italia.

Esta última, como ha recordado, logró el renocimiento en 2019 tras aplazar un año su presentación ante el comité de la Unesco, que, tras no reunirse en 2020, tenía previsto hacerlo próximamente.

«SERIAS DISCREPANCIAS»

Para Andrés Perelló, existen «severas discrepancias» con el informe elaborado por Incomos que, a su juicio, conlleva la apertura de «un diálogo profundo». «El problema es que no tenemos tiempo», ha apostillado antes de incidir en que «lo más prudente» es aplazar el traslado al comité de la Unesco la candidatura pues, de hacerse este año, sería evaluado «en base a ese informe» elaborado por Incomos y con el que discrepan Estado y Xunta.

Según el embajador de España ante la Unesco, el documento del órgano asesor para el patrimonio de la Unesco presenta «errores manifiestamente corregibles» y «otras cosas que se pueden incorporar» a la candidatura. Todo ello dentro de un marco de «exigencia» que supone para España «jugar en la primera liga del patrimonio».

En todo caso, ambas administraciones han mostrado su compromiso con seguir adelante con los trabajos para lograr esta distinción para la Ribeira Sacra, al tiempo que han valorado los esfuerzas de todas las instituciones y colectivos implicados.

«No podemos estar más orgullosos del trabajo hecho y de los grandes Hitos que conseguimos en un tiempo récord», ha aseverado Román Rodríguez, que ha emplazado a continuar esa senda para llevar a la fase final la candidatura de Ribeira Sacra «en el menor tiempo posible».

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...