InicioCULTURALa Xunta anuncia una inversión de 9,5 millones para 3.000 actividades culturales...

La Xunta anuncia una inversión de 9,5 millones para 3.000 actividades culturales en Galicia durante el verano

Publicada el


La Xunta de Galicia ha anunciado este miércoles una «inversión especial» de 9,5 millones de euros para desarrollar más de 3.000 actividades culturales en la comunidad a lo largo del verano, y ha avanzado varios compromisos, entre ellos, el de desarrollar una ley de transformación digital del sector o un plan de apoyo a nuevos creadores.

Así lo ha trasladado el secretario xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, durante una comparecencia a petición propia ante la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento de Galicia.

Lorenzo ha defendido el apoyo que la administración gallega ha dado a lo largo de los últimos meses al sector cultural, con un presupuesto que ha crecido hasta superar los 94 millones de euros, y con apoyo económico a pymes y autónomos, en un contexto de incertidumbre y paralización por la pandemia de Covid-19.

Asimismo, ha señalado como «retos inmediatos» la necesidad de concretar protocolos y medidas para el desarrollo de actividad cultural presencial y la reactivación del sector con una inyección de 9,5 millones de euros para más de 3.000 actividades que se celebrarán este verano.

Según ha explicado, esta «inversión especial» se destinará a eventos que abarcan todas las artes escénicas y propuestas culturales destinadas a todo tipo de público, en zonas urbanas y rurales. Así, se ha referido a actividades en la Rede Galega de Teatros, a festivales de diversas disciplinas, al apoyo a bandas de música y orquestas, o al programa ‘Ler conta moito’.

Estas propuestas, ha incidido, se sumarán a la programación con motivo del Xacobeo 21-22, que para este año tiene una inversión prevista de algo más de 5 millones de euros, y que será «un motor de reactivación de la cultura y una tarjeta de presentación».

«PREOCUPACIÓN» POR LOS FONDOS EUROPEOS

Entre los retos más cercanos, Anxo M. Lorenzo se ha referido también a los proyectos que puedan ser financiados con fondos europeos de recuperación y del programa Next Generation, y ha manifestado su «preocupación» porque «aún no se saben» las condiciones del reparto por parte del Gobierno de España.

Al respecto, ha recordado que Galicia pretende, con cargo a esos apoyos, poner en marcha, entre otros proyectos, un ‘hub’ del audiovisual, y ha lamentado que las Comunidades Autónomas tienen «poca información» sobre la distribución de las subvenciones europeas, aunque la comunidad gallega «tiene los deberes hechos».

INICIATIVAS FUTURAS

Por otra parte, el secretario xeral de Cultura ha avanzado algunas de las líneas de trabajo de su departamento y se ha referido a la importancia de abrir espacios de «diálogo» e «interlocución» con el sector, en el seno de órganos como el Consello Galego dos Museos, del Consello de Industrias Culturais de Galicia, el Consello de Fundaciones Culturales o de una futura Comisión de Cooperación Cultural Local.

Además, ha avanzado que la administración empezará a trabajar en la redacción de dos nuevos marcos normativos: por un lado, una ley de transformación digital del sector cultural y, por otro, una normativa de inclusión y accesibilidad en materia de cultura.

Anxo M. Lorenzo también ha anunciado un plan de apoyo a nuevos creadores, o un plan de proyección exterior de la cultura gallega, además de otras medidas, como la actualización de la Estratexia Galega da Cultura o la elaboración de un segundo mapa de bibliotecas de Galicia.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Por su parte, las representantes del BNG y del PSdeG en la Comisión parlamentaria han criticado la «falta de concreción» del responsable de Cultura, así como la ausencia de medidas para apoyar a colectivos concretos.

La diputada nacionalista Mercedes Queixas ha criticado que el gobierno gallego no concrete cómo se adaptará la Estratexia Galega da Cultura, con qué plazos, medidas o presupuestos; y que mantengan deficiencias en lo relativo a actitividades culturales como la ilustración o el cómic.

Asimismo, también ha censurado las «escasísimas menciones» al asociacionismo y a la cultura de base, así como al teatro comunitario o a la dinamización de la lectura.

En la misma línea, la diputada socialista Noa Díaz ha señalado que las propuestas presentadas por el secretario xeral son «acciones dispersas, sin hilo conductor ni estrategia», y ha reclamado a la Xunta «una apuesta decisiva» por el sector cultural, ya que parece que éste «no es una prioridad» para el ejecutivo autonómico.

últimas noticias

La Xunta, sobre el acuerdo con Cataluña en financiación autonómica: «Quiebra los consensos»

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha señalado que el nuevo modelo de financiación...

Blanco Arce, primera mujer al frente de la Audiencia Provincial de Ourense, lo ve reflejo del «cambio social y jurídico»

La magistrada Ana María del Carmen Blanco Arce se ha referido a su toma...

Besteiro acusa a Feijóo y Rueda de «torpedear» la financiación autonómica sin hacer propuestas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al presidente del...

Convocadas ayudas para programas integrados de empleo por 2,57 millones en 2025

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la orden por la que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta define ‘O Castelo Conta’ como una «cita imprescindible para prestigiar y difundir la tradición oral gallega»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha definido el festival...

Vilagarcía de Arousa acoge este fin de semana el Atlantic Fest, «una referencia del verano en las Rías Baixas»

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha reivindicado el Atlantic Fest,...

Alberto Vázquez estrenará en Sitges su nueva película de animación, ‘Decorado’

El ilustrador gallego y director ganador de cuatro premios Goya, Alberto Vázquez (A Coruña,...