InicioSOCIEDADLa reforma y nuevo equipamiento del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico...

La reforma y nuevo equipamiento del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico contará con 4 millones de inversión

Publicada el


La Xunta invierte cuatro millones de euros en el Área Sanitaria de Santiago y Barbanza para la reforma y el nuevo equipamiento del Servicio de Farmacia Hospitalaria situado en el Hospital Clínico.

La mayor inversión se realizará en el suministro de diverso equipamiento, con un importe de más de dos millones y medio de euros, entre lo que «destaca el robot de preparación de medicamentos para el tratamiento del cáncer, único en Galicia», informa el área sanitaria compostelana.

Las mismas fuentes sanitarias puntualizan que este robot proporcionará «mayor seguridad» para el personal que trabaja en el área y permitirá preparar más tratamientos por día.

Asimismo, la Farmacia dispondrá de un almacén totalmente automatizado con un carrusel horizontal de cuatro líneas, una de ellas refrigerada, lo que lo convertirá en el «almacén robotizado más grande de la Comunidad», destaca el área sanitaria.

Esta área sanitaria gasta en medicamentos hospitalarios 100 millones de euros al año y este robot, subrayan las mismas fuentes, «permitirá ser más eficientes en su almacenamiento, control y gestión».

Además, en el área de consultas externas se implantará un robot de dispensación que supondrá una atención «más eficiente» para los pacientes, sostienen las mismas fuentes sanitarias, junto a una «optimización de su almacenaje». En 202 se realizaron más de 50.000 consultas.

CIRCUITOS DIFERENTES

Por otra parte, un millón y medio de euros se destinará a la remodelación de más de 700 metros cuadrados que permitirán, indican las mismas fuentes, «convertir a la sanidad pública compostelana en la primera en tener un área de elaboración de medicamentos integrando almacén propio, cuatro salas de con equipamiento de vanguardia y los vestuarios específicos».

De este modo, resaltan que esta obra permitirá crear «circuitos diferentes para cada uno de los flujos de producción como materiales para fabricación, medicamentos elaborados, personal y residuos».

Según explica esta área sanitaria, estos circuitos «evitarán posibles contaminaciones, manteniendo el criterio adecuado de la cadena de presiones, bien sea para la fabricación de productos estériles o para el procesamiento de productos víricos, citológicos o biopeligrosos».

Por todo ello, las mismas fuentes resaltan que la solución proyectada «será una garantía de seguridad» que, añaden, «repercutirá en un triple ámbito, al incidir en los pacientes, en el personal y también en el medio ambiente».

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...