InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia inicia la semana con un repunte de hospitalizados a 125 y...

Galicia inicia la semana con un repunte de hospitalizados a 125 y los nuevos contagios se reducen a 76

Publicada el


La Comunidad gallega inicia esta semana con un repunte de los hospitalizados por la Covid-19 a 125 pacientes, ocho más que la jornada anterior, y un descenso de los nuevos contagios a 76, que suponen 48 menos, mientras que los casos activos mantienen la tendencia descendente y se reducen a 2.262.

Según los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este domingo, recogidos por Europa Press, los pacientes Covid en UCI ascienden a 31, tres más, y los hospitalizados en otras unidades suben a 94, cinco más, por lo que hay 125 ingresados. Mientras, 2.137 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria sube en las de Santiago y Barbanza, Ourense, Pontevedra y O Salnés y Lugo, mientras que se mantiene en las de A Coruña y Cee, Vigo y Ferrol.

En concreto, en la de Santiago y Barbanza siguen cinco pacientes Covid en UCI mientras suben a 21 los de otras unidades –tres más–; y en la de Lugo continúan tres en críticos y ascienden a 12 los de otras unidades –tres más–.

También en la de Pontevedra y O Salnés siguen cuatro pacientes en UCI debido a la Covid-19 y aumentan a 11 los de otras unidades –uno más– y en la de Ourense continúan seis en críticos y se incrementan a siete los de otras unidades –uno más–.

En las otras tres áreas se mantiene la presión hospitalaria. En el caso de A Coruña y Cee siguen cuatro pacientes en UCI y 23 en otras unidades; en la de Vigo si bien aumentan a siete los críticos –dos más– bajan a 18 los de otras unidades –dos menos–; y en la Ferrol hay dos en UCI –uno más– y dos en otras unidades –uno menos–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Por su parte, los casos activos de Covid-19 en el conjunto de Galicia siguen con la tendencia descendente y encadenan nueve jornadas consecutivas de caída hasta situarse en los 2.262, que suponen 38 menos que la jornada anterior, al haber más altas (114) que nuevos contagios (76).

Salvo en las áreas sanitarias de Lugo (+9) y Ferrol (+1) en las que aumentan ligeramente las infecciones activas, en las otras cinco descienden: A Coruña y Cee (-16); Vigo (-13); Ourense (-8); Pontevedra y O Salnés (-6) y Santiago y Barbanza (-5).

De este modo, el área de Vigo se mantiene a la cabeza en infecciones activas, con 665; seguida de la de Santiago y Barbanza, con 410; tras la que se coloca la de A Coruña y Cee, con 402; Pontevedra y O Salnés, con 270; Lugo, con 253; Ourense, con 170; y a la cola continúa Ferrol, con 92.

MENOS DE 100 CONTAGIOS

En cuanto a los nuevos contagios de Covid-19 detectados por cualquier tipo de prueba han descendido por debajo del centenar –hecho que sucedió el martes de la semana pasada– hasta los 76, que suponen 48 menos que los 124 del día anterior.

Del total de positivos, 75 han sido confirmados por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) en las últimas 24 horas, según los datos difundidos por Sanidade, de ellos 18 en el área de Vigo; 16 en la de Lugo; 11 en la de Pontevedra y O Salnés; 10 en la de Santiago y Barbanza; nueve en la de A Coruña y Cee; seis en la de Ferrol; y cinco en la de Ourense.

Así, los contagios de este coronavirus en Galicia ascienden a 126.825, de los cuales 30.384 corresponden al área de A Coruña y Cee; 25.034, a la de Vigo; 19.964, a la de Santiago y Barbanza; 15.702, a la de Ourense; 14.265, a la de Pontevedra y O Salnés; 12.876, a la de Lugo; y 8.600, a la de Ferrol.

Galicia ha llevado a cabo 2.251.093 PCR desde el inicio de la pandemia, que suponen 3.537 pruebas más que las registradas hasta la jornada anterior y unas 2.000 menos que las hechas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad ha repuntado a un 2,45 por ciento tras mantenerse la semana pasada por debajo del 2%. Por tanto, continúa por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada esta pandemia. La última vez que Galicia sobrepasó esta barrera fue el 15 de febrero.

FALLECIDOS Y CURADOS

Desde el inicio de la pandemia han fallecido en el conjunto de Galicia 2.417 personas diagnosticadas con Covid-19, al no haber notificado la Consellería de Sanidade ninguna muerte desde este sábado.

Los últimos óbitos comunicados por Sanidade fueron el viernes pasado, cuando se informó de la muerte de dos personas diagnosticadas de coronavirus que presentaban patologías previas.

Frente a ello, se han curado de este coronavirus 122.171 pacientes, que implican 114 personas más que las contabilizadas hasta el día anterior en toda la Comunidad gallega.

últimas noticias

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...

Un estudio del CSIC revela 12.000 años de evolución del Atlántico norte para comprender «modelos climáticos futuros»

Un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha revelado la evolución del Atlántico...

Rural.- AV.- La Xunta cifra en 118.966 hectáreas la superficie quemada en Galicia en todo 2025

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha cifrado en 118.966 hectáreas la...

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora la capacidad de desagüe del río Navia en Becerreá (Lugo)

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha iniciado los trabajos de mantenimiento, conservación y mejora...

MÁS NOTICIAS

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...