InicioPOLÍTICA'Génova' movilizará al PP en toda España para salir a la calle...

‘Génova’ movilizará al PP en toda España para salir a la calle a recoger firmas contra los indultos

Publicada el


El PP quiere empezar esta misma semana a recoger firmas contra los indultos a los condenados por el ‘procés’ y en esta iniciativa la formación que dirige Pablo Casado implicará a todos sus cargos, incluidas sus estructuras regionales y provinciales, según han informado a Europa Press fuentes ‘populares’.

La posible concesión de esos indultos han monopolizado el debate político estos últimos días. Hasta ahora, el PP había anunciado una ofensiva parlamentaria en el Congreso e institucional a través de mociones municipales para atacar al Gobierno, pero el viernes dio un giro en su estrategia para sumarse a movilizaciones en la calle.

En primer lugar, el PP anunció que estará presente en la concentración convocada por la plataforma Unión 78 –impulsada por Rosa Díaz, María San Gil y Fernando Savater, entre otros– contra esos indultos que se celebrará en la Plaza de Colón el 13 de junio, una convocatoria que secundarán también Cs y Vox y que trae a la memoria la ‘foto de Colón’ que los tres partidos protagonizaron en febrero de 2019 contra la mesa de diálogo con los independentistas.

En segundo lugar, el presidente del PP, Pablo Casado, anunció que el PP se movilizará recogiendo firmas en la calle alegando que la concesión de esos indultos a los líderes del ‘procés’ es un «golpe muy duro contra la democracia española».

«UNA RECOGIDA DE FIRMAS AL ESTILO DE LA LEY CELÁA»

Fuentes del PP han señalado a Europa Press que esa recogida de firmas será «al estilo de la que se hizo recientemente contra la Ley Celáa» y que fue «un éxito» porque «reconectó al PP con la calle» ya que «la gente se acercaba masivamente a las mesas». Solo en Madrid, la formación recogió más de 55.000 firmas dentro de su campaña ‘Stop Ley Celáa’ para intentar frenar esa reforma educativa del Gobierno.

En esta nueva iniciativa contra los indultos, la dirección nacional del PP implicará a los diputados y los senadores, así como a las estructuras provinciales y autonómicas. También los vicesecretarios y portavoces parlamentarios se volcarán con su presencia en todo el territorio, han precisado las mismas fuentes.

Aparte de la ‘Ley Celáa’ o la campaña contra la ‘okupación ilegal’ del PP en octubre del año pasado, una de las recogidas de firmas que tuvo más repercusión mediática fue la que emprendió en febrero de 2006 el entonces presidente del PP, Mariano Rajoy, en el marco de la campaña del partido a favor de un referéndum estatal sobre el Estatuto de Cataluña.

Este lunes, el líder del PP presidirá el comité de dirección del partido y allí se empezará a perfilar esta estrategia de recogida de firmas contra los indultos en toda España, en la que se prevé que el propio Casado sea uno de los primeros en plasmar su firma contra la medida de gracia.

Casado ha hecho hincapié en que se opondrá a esos indultos de manera «firme» y «serena». Fuentes del PP han indicado que el partido tiene que dar pasos de manera «cauta» porque aún no hay decisión del Consejo de Ministros sobre los indultos y el PP es «la alternativa» al Gobierno de Pedro Sánchez.

EL PP HABLA DE «PAGO POLÍTICO» EN SUS MOCIONES

En su ofensiva para ejercer «presión» institucional, el PP ya ha empezado a registrar mociones municipales contra los indultos y su intención es llevar también esas mociones a los Parlamentos autonómicos y a las Diputaciones provinciales con el objetivo de que el PSOE se retrate, han informado fuentes del partido.

Según recoge el texto de la moción del PP, el Tribunal Supremo ha dejado en evidencia que la «verdadera intención» del Gobierno al defender el indulto no es otra que su «mera supervivencia política» al recordar que «algunos de los que aspiran al beneficio del derecho de gracia son precisamente líderes políticos de los partidos que, hoy por hoy, garantizan la estabilidad del Gobierno».

Por eso, y ante la «fundada sospecha» de que se trata de «un pago político», el PP insta al Gobierno «a respetar la independencia de las diferentes instituciones del Estado y las decisiones judiciales y a no conceder el indulto a aquellos que han vulnerado –como ha declarado probado el Supremo– no solo la Carta Magna sino también otras leyes españolas y que, como han repetido en numerosas ocasiones, pretenden reincidir en el delito de sedición».

Además, el PP expresa «su respaldo incondicional y absoluto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico español como garantes de la integridad y unidad de la nación y del Estado de Derecho y la democracia».

En su moción, los ‘populares’ también manifiestan «su apoyo sin fisuras a la labor que realizan todos los días los diferentes tribunales de justicia españoles, con especial mención al Tribunal Supremo, de manera independiente, responsable y sometidos únicamente al imperio de la ley como establece el artículo 117 de la Constitución».

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...