InicioActualidadInvestigadores gallegos constatan un aumento del consumo de drogas en periodos de...

Investigadores gallegos constatan un aumento del consumo de drogas en periodos de incremento del desempleo

Publicada el


Un primer avance de un estudio realizado por los investigadores adscritos al grupo de Macroeconomía y Salud de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade de A Coruña (UDC) Bruno Casal y Berta Rivera ha constatado un aumento del consumo de drogas en periodos de incremento del desempleo.

En concreto, los investigadores analizan el impacto de la crisis derivada de la pandemia en el consumo de drogas en los países del ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según ha detallado la universidad. Así, se busca prever la evolución del consumo ligado a la recesión asociada a la crisis actual para diseñar y poner en marcha actuaciones en el ámbito de la salud con el objetivo de minimizar su impacto.

De este modo, los investigadores analizan si aumenta el consumo de sustancias estupefacientes durante un periodo de recesión económica debido a aspectos asociados al estrés vinculado a la situación y a cambios en la utilidad del tiempo o si se reduce debido a la disminución de la renta disponible. El estudio contempla las drogas ilegales, la edad de los potenciales consumidores y el consumo asociado a cada tipo de sustancia.

Un primer avance del trabajo que se lleva a cabo señala que en periodos de crisis se incrementan los patrones de consumo más intensos y las sobredosis entre los mayores de 35 años, lo que puede relacionarse con el consumo de opioides, en especial la inyección de heroína o de varias drogas. Mientras, entre los menores de 35 años se observa un aumento significativo del consumo de cannabis.

Por tanto, se detecta un aumento del consumo de cocaína y cannabis entre la franja de mayor edad y la población más joven, respectivamente, durante las recesiones. El mayor incremento en el consumo de drogas se observa entre los adolescentes y los adultos jóvenes, en la franja comprendida entre los 15 y los 34 años. Asimismo, se ha detectado un mayor impacto de la recesión en el consumo de drogas de consumidores habituales que en el de los ocasionales.

Adicionalmente, los investigadores han comprobado que en periodos de dificultades económicas se incrementan las personas dispuestas a producir, traficar o vender drogas ilícitas, lo que aumenta en las posibilidades de acceso a las mismas.

últimas noticias

Proponen a la fiscal de Medio Ambiente Carmen Eiró como Fiscal Superior de Galicia

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presidido esta mañana una reunión...

El BNG urge a Xunta y Diputación de Ourense a poner en marcha el transporte metropolitano en la provincia

El BNG urge a la Xunta y a la Diputación de Ourense a poner...

Rural.-(AM)La Xunta retendrá un 30% de fondos de cooperación local a ayuntamientos que no cumplan con limpiar franjas

La ley de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la...

Trabajadores de Ryanair protestan en el Aeropuerto de Santiago contra el ERE presentado por la compañía aérea

Decenas de personas han participado en una protesta este lunes, en el Aeropuerto de...

MÁS NOTICIAS

El peregrino 500.000 llega a Santiago: un padre colombiano que hizo el Camino con su hijo en memoria de su esposa

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha desplazado este lunes al Centro...

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00

El horario de invierno arrancará durante la madrugada de este sábado 25 de octubre...

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...