InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos gallegos reciclaron más de 71.000 toneladas de residuos en 2020, casi...

Los gallegos reciclaron más de 71.000 toneladas de residuos en 2020, casi 14,6 kg por habitante

Publicada el


El balance de reciclaje en Galicia del año 2020 ha dejado cifras positivas con «más de 71.000 toneladas» recicladas en total, cerca de 14’6 kg por cada habitante. El incremento de la recogida en el contenedor amarillo –plástico, latas y tetrabriks– ha sido de «13’4%» con respecto al año 2019, mientras que en el contenedor azul –papel y cartón– ha crecido «un 1’2%» este último año.

En cuanto al número de contenedores actualmente instalados para reciclar, hay 36.000 contenedores amarillos y 14.500 azules. Este hecho ha incrementado «un 2’2%» la tasa de recogida selectiva en la principal planta de tratamiento gallega, Sogama.

Estos son algunos de los datos expuestos por el representante de Ecoembes en Galicia, Bruno Llanos, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que han presentado esta mañana el balance de reciclaje de Galicia en el año 2020, acompañados por la directora xeral de Calidade Ambiental, Sagrario Pérez Castellanos.

Brunos Llanos ha resaltado que «los ciudadanos han estado incluso más concienciados con el medio ambiente» a pesar del año «complicado» que supuso 2020. Según el representante de la organización medioambiental, el crecimiento durante el confinamiento «fue importante» pero «todo el año creció», por lo que, constata, «los gallegos están comprometidos».

Además, ha afirmado que el hábito más común de los ciudadanos gallegos en casa «es reciclar» y ha querido agradecer la colaboración de «la Xunta de Galicia, asociaciones como Cruz Roja, asociaciones vecinales e incluso, asociaciones deportivas».

EL CAMINO DEL RECICLAJE

En este sentido, Ángeles Vázquez ha asegurado que el camino a seguir «es el camino del reciclaje», en el que deben colaborar con «hosteleros, centros educativos, con las distintas asociaciones» pero sin olvidar que tienen que «llegar a los hogares».

Asimismo, ha confirmado que, de esta manera, contribuyen «a frenar el cambio climático» y a «tener menos emisiones de CO2». El cambio climático es un problema global que, para la conselleira, hay que frenar «de manera local» y en este sentido, «Galicia está cumpliendo», concluyó.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...