InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos gallegos reciclaron más de 71.000 toneladas de residuos en 2020, casi...

Los gallegos reciclaron más de 71.000 toneladas de residuos en 2020, casi 14,6 kg por habitante

Publicada el


El balance de reciclaje en Galicia del año 2020 ha dejado cifras positivas con «más de 71.000 toneladas» recicladas en total, cerca de 14’6 kg por cada habitante. El incremento de la recogida en el contenedor amarillo –plástico, latas y tetrabriks– ha sido de «13’4%» con respecto al año 2019, mientras que en el contenedor azul –papel y cartón– ha crecido «un 1’2%» este último año.

En cuanto al número de contenedores actualmente instalados para reciclar, hay 36.000 contenedores amarillos y 14.500 azules. Este hecho ha incrementado «un 2’2%» la tasa de recogida selectiva en la principal planta de tratamiento gallega, Sogama.

Estos son algunos de los datos expuestos por el representante de Ecoembes en Galicia, Bruno Llanos, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que han presentado esta mañana el balance de reciclaje de Galicia en el año 2020, acompañados por la directora xeral de Calidade Ambiental, Sagrario Pérez Castellanos.

Brunos Llanos ha resaltado que «los ciudadanos han estado incluso más concienciados con el medio ambiente» a pesar del año «complicado» que supuso 2020. Según el representante de la organización medioambiental, el crecimiento durante el confinamiento «fue importante» pero «todo el año creció», por lo que, constata, «los gallegos están comprometidos».

Además, ha afirmado que el hábito más común de los ciudadanos gallegos en casa «es reciclar» y ha querido agradecer la colaboración de «la Xunta de Galicia, asociaciones como Cruz Roja, asociaciones vecinales e incluso, asociaciones deportivas».

EL CAMINO DEL RECICLAJE

En este sentido, Ángeles Vázquez ha asegurado que el camino a seguir «es el camino del reciclaje», en el que deben colaborar con «hosteleros, centros educativos, con las distintas asociaciones» pero sin olvidar que tienen que «llegar a los hogares».

Asimismo, ha confirmado que, de esta manera, contribuyen «a frenar el cambio climático» y a «tener menos emisiones de CO2». El cambio climático es un problema global que, para la conselleira, hay que frenar «de manera local» y en este sentido, «Galicia está cumpliendo», concluyó.

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...

El BNG de Vigo rechaza el desfile de las Fuerzas Armadas, que ve como un «delirio trumpista» y un «dispendio»

El grupo municipal del BNG de Vigo ha trasladado este miércoles su "total oposición...

Galicia cuenta con ocho plantas de biogás autorizadas y otras ocho en evaluación ambiental

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha informado de que en Galicia hay...