InicioCULTURAO Marisquiño 2021 ceñirá sus eventos a cuatro espacios-burbuja, con aforo limitado...

O Marisquiño 2021 ceñirá sus eventos a cuatro espacios-burbuja, con aforo limitado y entradas numeradas y gratuitas

Publicada el


El festival O Marisquiño celebrará en 2021 una edición «de transición», en la que la prioridad será «la seguridad de deportistas, trabajadores y público» y en la que, por primera vez en un evento de este tipo, se hará una apuesta por el «criptoarte» en formato NFT (Token No Fungible) con la puesta en marcha de una plataforma de venta de obras de arte digitales.

Los organizadores del certamen han presentado este jueves las principales novedades de O Marisquiño 2021, que se celebrará en la zona del Náutico y Montero Ríos de Vigo entre el 6 y el 8 de agosto. El cambio fundamental con respecto a otras ediciones será la ausencia de grandes aglomeraciones, ya que las pruebas y eventos se concentrarán en cuatro áreas cerradas, que funcionarán como «espacios-burbuja».

Así, se instalarán esas zonas en el muelle de Trasatlánticos (para la disciplina de ‘skate’), frente al Real Club Náutico (BMX), en la Praza da Estrela (Basket y Break) y en Cánovas del Castillo (para la prueba de Descenso). Para acceder a las mismas será necesario adquirir una entrada, que será gratuita, personalizada e intransferible.

«Fuera de esos espacios no va a haber nada. La idea es que solo acuda la gente que tenga entrada», ha señalado Joako Ezpeleta, director del festival, en alusión a la ausencia de puestos de comida o bebida, de venta de camisetas, y otros atractivos que, hasta la llegada de la pandemia, completaban la oferta de O Marisquiño.

En cada uno de los espacios de las pruebas (que estarán cerrados para impedir la visión desde el exterior) el público estará sentado, con la mascarilla puesta, sin comer ni beber, y separado por la distancia de seguridad adecuada. De este modo, los aforos serán limitados, aunque la organización todavía no ha concretado el número de entradas que estarán disponibles, ya que aún se está trabajando con las autoridades sanitarias para determinar esos detalles, en función de la evolución de la pandemia.

APUESTA POR EL «CRIPTOARTE»

Al margen de las cuestiones de aforo y limitaciones por la pandemia, la principal novedad de O Marisquiño 2021 será su apuesta por el arte en formato digital o «criptoarte», con una iniciativa pionera: el festival contará con un cartel virtual diseñado y ‘animado’ por Kike Besada y Marcos Mosquera.

La imagen, con las letras OM y el año 2021, transmite una apariencia de ‘glitch’, es decir, un error que altera un producto digital sin estropearlo, como cuando se ve una imagen pixelada o temblorosa. Este concepto, ha explicado Marcos Besada, pretende transmitir la idea de que, tras un año de pandemia en el que no se pudo celebrar el festival, éste «se resetea» en un «nuevo comienzo».

El cartel de esta edición no se va a imprimir en papel, pero sí podrá adquirirse a través de una plataforma de ‘markertplace’ de arte puesta en marcha por O Marisquiño, ‘NFT Opensea’. Así, las personas que lo deseen podrán hacerse con una unidad limitada del cartel en formato NFT, a un precio de 50 euros cada una. Los beneficios obtenidos se destinarán a la Fundación Dani Rivas para su proyecto de becas a jóvenes deportistas.

La plataforma Opensea pondrá también a la venta otras obras de arte digitales, a partir de fotografías y piezas audiovisuales que se elaboren en el propio festival.

Por otra parte, O Marisquiño se convertirá este año en el primer festival de deporte urbano que dé a los deportistas ganadores de las pruebas la posibilidad de cobrar sus premios en criptomoneda.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...