InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFeijóo ve una "irresponsabilidad" que el Gobierno "criminalice" a las comunidades por...

Feijóo ve una «irresponsabilidad» que el Gobierno «criminalice» a las comunidades por la falta de médicos

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de «doble irresponsabilidad» que el Gobierno trate de «criminializar» a las comunidades autónomas por la falta de médicos para atención primaria cuando, según el mandatario gallego, «todos los presidentes autonómicos» tienen «el mismo problema».

«No solo tenemos que gestionar el problema sino que nos hacen a nosotros responsables del problema que estamos gestionando», ha incidido Núñez Feijóo en respuesta a las preguntas los periodistas durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta celebrado este jueves.

Allí, Feijóo ha reiterado la propuesta del Gobierno gallego, lanzada horas antes en el pleno de la Cámara autonómica, de celebrar una convocatoria extraordinaria de MIR en atención primaria pensada «para las 6.000 personas que no superaron» las pruebas este año.

A este planteamiento, para el que después correspondería llevar a cabo «un esfuerzo docente» para formar a los interinos en los centros de salud, se suma la propuesta de creación de una categoría especial de urgencias y emergencias en atención primaria.

«El problema en atención primaria es que no hay médicos», ha aseverado el presidente. «Cuando hay una baja, la cubren sus compañeros. Cuando hay dos, la dificultad se incrementa exponencialmente. Cuando en un centro de salud hay tres o más bajas, entramos en una situación de cierto colapso para determinadas tarjetas sanitarias y determinadas personas», ha apostillado.

COMPRA MATERIAL COVID

Por otra parte, Feijóo ha detallado que se ha autorizado el trámite de emergencia de un expediente de contratación para la adquisición de distintos suministros destinados al área sanitaria da Coruña y Cee para afrontar la pandemia por importe de 1,1 millones de euros. También se ha dado luz verde a la adquisición de bienes y servicios por 1,1 millones de euros para el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés con el mismo fin.

En concreto, la mayor parte de esta inversión se destinará a la provisión de material de laboratorio y equipamientos de protección individual, además de procederse a la contratación de determinados trabajos y servicios.

En otro orden de cosas, el Consello ha autorizado la firma de un convenio entre el Servizo Galego de Saúde (Sergas), la Axencia Galega de Sangue, Órganos e Tecidos y la Fundación Internacional Josep Carreras para fomentar la donación de médula ósea por valor de 717.600 euros.

Así, se busca facilitar la localización de donantes compatibles con pacientes gallegos en este país o mediante registros a nivel internacional. Precisamente, el titular del Gobierno gallego ha recordado que el pasado año se realizaron 177 transplantes de médula ósea en Galicia de los que 34 fueron de pacientes no emparentados.

últimas noticias

Investigadas dos personas por un robo con fuerza en una máquina recreativa de un bar de Sanxenxo (Pontevedra)

La Guardia Civil ha esclarecido un supuesto robo con fuerza en una máquina recreativa...

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, y la comparecencia...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...