InicioECONOMÍAConde sitúa al PSOE "del lado de los que se oponen a...

Conde sitúa al PSOE «del lado de los que se oponen a todo», por el BNG, al plantear «dudas» sobre parques eólicos

Publicada el


El vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha situado al PSdeG «del lado de los que se oponen a todo», en referencia al BNG, al trasladar al pleno del Parlamento de Galicia «dudas» sobre parques eólicos proyectados en la comunidad autónoma.

En esta ocasión ha sido el diputado socialista Martín Seco el que ha advertido de que «cada vez más alcaldes», junto a plataformas vecinales, rechazan estos proyectos, que afectan a multitud de puntos de la geografía gallega.

Por su parte, ha visto oportuno «abrir el debate sobre el modelo eólico», ya que, lo contrario, ha confrontado, implicará «seguir de brazos cruzados» ante la contestación social.

«¿Qué duda tiene el PSOE sobre las garantías en los ámbitos cultural, medioambiental y urbanístico en la tramitación de los parques eólicos en Galicia? ¿Hay alguna duda que cada uno se estudia caso a caso por cada uno de los departamentos? ¿Qué tipo de dudas quiere trasladar?», le ha contestado Conde, en su turno de respuesta a la interpelación.

En este sentido, el vicepresidente ha citado el refrán que dice «palabras sin obras, guitarra sin cuerdas» para afirmar que «describe la posición del PSOE ante cualquier desafío de Galicia».

«Vuelven a situarse del lado de los que se oponen a todo», ha señalado, antes de confundir el posicionamiento de los socialistas gallegos en la votación de una iniciativa anterior.

Con todo, en la réplica, cuando ha matizado esta apreciación, referida a la eólica marina, Francisco Conde ha mantenido la idea de que, a su juicio, el discurso del PSdeG ante el desarrollo de la eólica «terrestre» es el del «no a Galicia».

Por parte de la Xunta, ha asegurado que en Galicia «no se puede fragmentar ningún parque eólico» para evitar trámites y «no hay otro compromiso que el desarrollo eólico ordenado». «Ya hemos informado negativamente 35 parques», ha resuelto.

En suma, ha instado al parlamentario del PSdeG a que «dejen de engañar» ya que «el registro de un proyecto no asegura su aprobación» por parte de la administración, que, según ha incidido, debe tramitarla.

Esta es la misma argumentación que expuso en la primera jornada del pleno el PPdeG ante una iniciativa del BNG que también demandaba un nuevo modelo de ordenación del sector.

EÓLICA MARINA

Previamente se había debatido la propuesta sobre la eólica marina, a iniciativa del PP, que salió adelante transaccionada con el PSdeG y con el voto en contra del BNG.

Al respecto, el socialista Pablo Arangüena mostró la disposición de su grupo, «abiertos a que se evalúe» el potencial del desarrollo de este ámbito, si bien ha expuesto su enmienda, puesto que considera que «no es imprescindible» la implantación de parques de eólica marina en el litoral gallego «para captar industria» del ramo.

Además, Arangüena ha afeado el nuevo puesto de la exconselleira de Medio Ambiente Beatriz Mato, en Greenalia, compañía interesada en el desarrollo de la eólica marina, al hablar de una «puerta giratoria del tamaño del Pórtico de la Gloria».

Por su parte, el popular Miguel Tellado ha justificado su cambio al respecto de estas infraestructuras de una década a esta parte por el desarrollo de la tecnología, al tiempo que ha apostado por estudiar si es compatible con otras actividades.

«No se entiende muy bien cocinar esta puerta de entrada primero», ha criticado la nacionalista Noa Presas, quien ha justificado que el BNG se oponga a la iniciativa porque «no confía en el PP» y ya que, a su juicio, «no se dan las condiciones para abrir esta puerta» a la eólica marina, motivo por el que ha recibido el calificativo de «inmovilistas» por parte de Tellado.

UN OBSERVATORIO

La iniciativa, en concreto, pide «promover y dinamizar el sector» mediante la «promoción de elementos técnicos y de conocimiento de esta tecnología y su implementación».

También «evaluar el asentamiento de parques en el entorno marino garantizando que no se cause daño a las actividades pesqueras y la preservación del ecosistema marino».

En tercer lugar, solicita la constitución de un observatorio de esta actividad para «el diálogo y el conocimiento tanto de las aportaciones propias como de otras entidades nacionales, europeas e internacionales», en el que se integren representantes de ambas actividades y sean asistidos por técnicos de la administración competente en la materia.

«El objetivo sería promover la realización de estudios ambientales y socioeconómicos específicos para Galicia que analicen las oportunidades e impacto que podría originar la implantación de parques eólicos offshore en las costas gallegas», apunta.

Por último, plantea «promover la implantación en Galicia de actividad empresarial e industrial asociada a la producción de energía eólica marina, en uso de las competencias del Gobierno de Galicia en materia de promoción económica y política industrial».

últimas noticias

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

MÁS NOTICIAS

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...