InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEnfermeras de Primaria piden a la Xunta participar en toma de decisiones...

Enfermeras de Primaria piden a la Xunta participar en toma de decisiones sobre nuevos modelos de gestión de la demanda

Publicada el


La Asociación Galega de Enfermaría Familiar y Comunitaria (Agefec) solicita a la Xunta que las enfermeras de Atención Primaria participen en la toma de decisiones relacionadas con la implantación de nuevos modelos de gestión de la demanda.

A través de un comunicado de prensa, Agefec ha explicado que ha remitido una misiva a la Consellería de Sanidade en la que esta sociedad científica pide que las enfermeras de Atención Primaria «participen activamente» en la toma de decisiones sobre nuevos modelos de gestión de al demanda en este nivel asistencial.

Para ello, esgrimen que desde que comenzó la pandemia por la Covid-19, «la Atención Primaria está en constante cambio para adaptarse a las nuevas necesidades que presenta, para lo que las enfermeras proponen un enfoque centrado en una visión salutogénica y que profundice en la mejor calidad asistencial y en un buen aprovechamiento de los recursos tanto humanos como estructurales».

En relación a la organización de la demanda no urgente en los centros de salud, esta sociedad científica de enfermería apunta la Gestión Enfermera de la Demanda (GED), «definida como la respuesta que la enfermera le otorga a un ciudadano, que presenta una demanda relacionada con la salud y que necesita atención preferente, no urgente».

Para poder implantar el GED «adecuadamente» Agefec indica que se requiere «la acreditación de las enfermeras en relación al Real Decreto por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de mdicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras».

A ello suma «definir los protocolos específicos» para cada problema de salud, así como proporcionar la difusión y formación específica sobre los mismos.

Para poder asumir esta actividad «sin dejar de atender otras competencias propias de la enfermera», señala Agefec, en relación al control de pacientes con patologías crónicas, «es precisa la reestructuración de las agendas para dar cabida a este instrumento de la carga de trabajo».

También reclaman recursos específicos, tanto económicos como humanos, con un «número adecuado de enfermeras para poder prestar atención de calidad».

COMPETENCIAS PROPIAS

«La GED debe de ser un mecanismo para que las enfermeras desarrollen las competencias propias en atención a problemas de salud agudos, pero en ningún caso debe ser vista como mecanismo para descargar la saturación de las agendas médicas».

Por ello, consideran «inaceptable» que sean profesionales médicos «los que planifiquen el trabajo y competencias de las enfermeras de Atención Primaria, poniendo en riesgo los cuidados a los pacientes con patologías crónicas y comprometiendo la actividad diaria de las enfermeras».

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...