InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta da luz verde al Pladiga 2021, que contempla la dotación...

La Xunta da luz verde al Pladiga 2021, que contempla la dotación de profesionales que investigarán los fuegos

Publicada el


El Consello de la Xunta ha dado luz verde al plan de prevención y defensa contra los fuegos forestales (Pladiga) 2021, que, según ha detallado el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, contempla la dotación de profesionales que investigarán los fuegos para conseguir «pruebas» que permitan identificar a los responsables de los provocados.

En la rueda de prensa posterior al Consello, Feijóo ha explicado que el plan, cuya una inversión alcanza los 180 millones de euros entre prevención y extinción, cuenta con «una triple función», «proteger» a las personas, sus haciendas y el patrimonio verde de Galicia. De este modo, ha recalcado que el objetivo es «intentar disminuir el impacto de los pirómanos» y ha recordado que el 98% de los fuegos se producen en montes de titularidad privada.

Para ello, ha indicado que se incorporarán dos nuevos helicópteros, lo que implicará el despliegue de cuatro nuevas brigadas helitransportadas y supondrá que los medios aéreos asciendan a 30.

También ha anunciado la dotación de 15 miembros de escala de agentes medioambientales que, en colaboración con la Policía Autonómica, buscarán recabar «pruebas suficientes para poder acreditar los actos delictivos cometidos». Así, ha señalado que hay «más de 100 personas sospechosas», pero que acreditar estas conductas representan un «problema» que se busca atajar.

Asimismo, el titular del Gobierno gallego ha apuntado que se incluirán nuevas funcionalidades para el cálculo de costes de la extinción de incendios forestales para facilitar «la reclamación de gastos judiciales contra los incendiarios», así como que se incrementarán en siete las parroquias de actividad incendiaria hasta 25 y las cámaras establecidas.

INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL

Además, se ofrecerá mediante tabletas información en tiempo real a los profesionales de extinción, que sumarán 7.000 personas entre efectivos de Medio Rural y otras instituciones; se desarrollarán 230.000 horas lectivas de formación para los mismos y se podrá impartir docencia a residentes en municipios de alta actividad incendiaria.

Adicionalmente, se comprarán nuevas motobombas y se renovarán 11, además de limpiarse 5.000 pistas y carreteras e incrementarse los puntos de agua disponibles. El presidente gallego también ha resaltado que se encuentra en proceso de construcción el campus forestal de Toén y que se destinan 9 millones de euros a una nueva base para medios aéreos en la provincia de Ourense.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...