InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl túnel de Cereixal en la A-6 se convierte en el primero...

El túnel de Cereixal en la A-6 se convierte en el primero de la red viaria española con cobertura 5G

Publicada el


En túnel de Cereixal (Lugo) de la A-6 se han convertido en el primero de toda la red viaria de España en contar con cobertura de 5G, una tecnología que permitirá enviar información y avisos a los conductores que transiten por su interior.

La instalación de esta red en Cereixal ha formado parte de un proyecto impulsado por Telefónica en colaboración con Nokia, Ineco, Stellantis, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y SICE, que ha permitido la sensorización y dotación de este sistema, pionero en las carreteras españolas.

Se trata, según traslada la operadora telefónica en un comunicado remitido este miércoles, de «un avance hacia la carretera inteligente que se comunica con los vehículos conectados y ofrece así una asistencia a la conducción».

De este modo, los conductores que transiten por Cereixal podrán recibir en sus vehículos de información sobre condiciones meteorológicas, obras, avisos de vehículo lento, posible congestión, accidente, obstáculo en carretera, presencia de peatones, vehículo en sentido contrario o frenada brusca durante su trayecto por el mismo, además del aviso de entrada de un vehículo de emergencias.

El sistema emplea las características de las comunicaciones vehicularse C-V2X y de sensorización IoT, que se conectan con sensores y cámaras instaladas en el túnel, lo que permite monitorizar el estado de la infraestructura y remitir la información a los vehículos.

La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Piloto 5G Galicia’ que, bajo el impulso del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ‘Red.es’, busca avanzar en la digitalización de las carreteras, con el foco puesto en los túneles por sus características, que hacen que requieran una «atención muy especial».

«Iniciativas como la puesta en marcha en el túnel de Cereixal, que dotan de inteligencia a la carretera y facilitan la conducción asistida, permiten mejorar la información de la que dispone el conductor para tomar sus decisiones y, por tanto, mejoran la seguridad vial», ha resaltado la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández.

La responsable de la compañía de comunicaciones ha incidido en las «grandes capacidades de conectividad» con las que cuenta la red 5G, pues su «baja latencia, máxima fiabilidad y grandes anchos de banda» suponen «un pilar fundamental en el ecosistema del coche conectado que evoluciona desde la asistencia a la conducción hasta la conducción autónoma».

últimas noticias

Ocho detenidos y dos investigados en la desarticulación de un punto de venta de drogas en Boiro (A Coruña)

La Guardia Civil detuvo a ocho personas e investigó a otras dos, por delitos...

La Xunta otorga más de 3 millones en ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la relación de ayudas otorgadas...

Dos hombres detenidos en Lugo por sendas agresiones machistas a su pareja y expareja

La Policía Local de Lugo detuvo el domingo y el lunes a dos hombres...

El Defensor del Pueblo pide a las AAPP conocer sus políticas para el acceso a una vivienda «digna y adecuada»

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...