InicioSOCIEDADGalicia, que sumó este lunes 14.900 vacunas de Astrazeneca, solo pondrá una...

Galicia, que sumó este lunes 14.900 vacunas de Astrazeneca, solo pondrá una dosis a los menores de 65 infectados

Publicada el


Galicia ha recibido a inicios de esta semana un total de 14.900 dosis de Astrazeneca y 47.970 de Pfizer, aunque de esta marca está previsto otro lote de similar cantidad en próximas horas. Con estas dosis, y las que faltan por llegar, proseguirá la inmunización del colectivo entre 50 y 59, con las primeras dosis, y las segundas de los colectivos que ya completaron el periodo de espera mayores de 60 años.

De este modo, el Sergas avanza en la estrategia de vacunación en una semana clave, puesto que tiene previsto empezar a los gallegos que cumplen las doce semanas desde su primera dosis de Astrazeneca para preguntarles por qué opción se decantan: si bien por repetir la misma marca (como recomienda Galicia) o Pfizer, como incluye la estrategia de vacunación nacional en su actualización número siete tras la aprobación de esta medida en la comisión de salud la semana pasada.

Esta medida implica a los menores de 60 años que han recibido la primera dosis de Astrazeneca, unos 93.000 gallegos, de los cuales unos 60.000 pertenecen a colectivos declarados esenciales en toda Galicia. Además, hay otros 30.000 gallegos que también recibieron esta primera dosis y tienen entre 55 y 60 años y, por lo tanto, también tendrán que decidir en las próximas semanas cuál será la opción.

SOLO UNA DOSIS PARA INFECTADOS

Los que ya no serán vacunados con una segunda dosis son los menores de 65 años que ya han pasado la infección de SARS-COV-2, como así se recoge en la estrategia de vacunación nacional, una medida aprobada hace una semanas en la comisión de salud pública y el consejo interterritorial.

Al respecto, fuentes de la Consellería de Sanidade han confirmado a Europa Press que la Dirección de Saúde Pública «cumplirá la estrategia marcada», que se decidió hace un mes y fue anunciada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias el 28 de abril.

Concretamente, la estrategia de vacunación dice que, en las personas menores de 65 años o menos con antecedente de infección sintomática o asintomática, se «administrará una sola dosis de vacuna» –sin distinguir la marca–.

«Con la finalidad de vacunar a personas susceptibles cuanto antes, las personas priorizadas con antecedente de infección, e independientemente de la fecha de confirmación, recibirán la vacuna preferentemente a partir de los seis meses desde la fecha de comienzo de síntomas o la fecha de diagnóstico de la infección», agrega, asimismo.

Al respecto, apunta además que «no se recomienda la realización de pruebas serológicas o virológicas antes o después de la vacunación».

A LA POBLACIÓN GENERAL

De esta forma, esta medida implica no solo a la población general que ha pasado la infección en menos de seis meses –en este momento los diagnosticados justo antes de navidad y principios de año–, como es el caso de la conselleira de Mar, Rosa Quintana, como ella mismo indicó cuando acudió a recibir su dosis de la vacuna, en su caso, Astrazeneca.

También implicará a todos los gallegos que pertenecen a los colectivos esenciales o son menores de 65 años y que pasaron la infección en los últimos meses. En este sentido, las mismas fuentes de la Consellería de Sanidade han indicado a Europa Press que todavía no tienen el cómputo realizado y que en su momento se comunicará.

ESPERA CONOCER LAS DOSIS

La Xunta ha pedido al Ministerio de Sanidad que le facilite los datos de las vacunas de las que podrá disponer en las próximas fechas, ya que la idea es recomendar a todos los gallegos que se inoculen la segunda dosis de la misma marca.

Este lunes, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, indicó que «en principio sí» llegarían todas las dosis que está previsto que la farmacéutica británica suministre a España para todos los menores de 60 y los mayores que ya recibieron una primera.

Con todo, abrió la puerta a valorar la posibilidad de administrar la marca de Pfizer también al colectivo diana de Astrazeneca (entre 60 y 69). Hasta el tercer trimestre de 2021, está previsto que España reciba 12,2 millones de dosis.

últimas noticias

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

Infraestructuras y mejorar la gestión del ciclo integral del agua, entre los ejes de Augas de Galicia en 2025

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, ha detallado las cinco líneas de...