InicioECONOMÍAEl Supremo decide el 14 de julio sobre el recurso de Alcoa...

El Supremo decide el 14 de julio sobre el recurso de Alcoa contra las cautelares en la planta de Cervo

Publicada el


Los magistrados del Tribunal Supremo se reunirán el próximo 14 de julio para votación y fallo del recurso de Alcoa contra las medidas cautelares impuestas en la fábrica de la multinacional del aluminio en Cervo (Lugo).

La decisión no tendrá efectos prácticos puesto que el despido colectivo que pretendía aplicar Alcoa ya ha sido declarado nulo. Sin embargo, sí presenta interés jurídico, precisamente, puesto que ese otro procedimiento (la empresa también recurrió el fallo que tumbó el ERE), todavía está pendiente.

Precisamente el pasado abril el Supremo inició la instrucción para resolver sobre el recurso contra el fallo que tumbó el expediente de regulación de empleo para medio centenar de trabajadores en la fábrica de San Cibrao.

En concreto, la sala de lo social del Supremo emitió una diligencia de ordenación con fecha del pasado 9 de abril en la que designó magistrado ponente a Ignacio García-Perrote Escartín.

En paralelo, la compañía negocia con los potenciales interesados en adquirir la planta, con la mediación de la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI) y el compromiso de mantenimiento de la paz social, por ahora, por parte de la plantilla.

APOYO DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN

Por su parte, el presidente de la Diputación de Lugo, el socialista José Tomé, ha vuelto a poner de manifiesto, antes del pleno ordinario provincial, su apoyo a los trabajadores de la factoría.

Tomé ha expresado que los trabajadores «tienen todo» su apoyo. «Ya lo dijimos por activa y por pasiva y las propuestas que ahora se están negociando fueron las primeras que dijimos aquí en el patio de la Diputación hace muchos meses», ha apuntado.

En este contexto, el presidente provincial se ha mostrado convencido de que al final «habrá una solución auspiciada por el Ministerio de Industria», ya que el secretario «está trabajando arduamente en esa solución».

«A diferencia de aquellos que fueron a hacer la foto y luego no aportaron nada, ni dinero, ni ideas, el estado sí que está aportando compradores y puede ser un mediador, o como un comprador intermedio», ha señalado.

José Tomé ha augurado que «todo saldrá bien para mantener los puestos de trabajo en A Mariña, para mantener esa actividad económica, mantener esa empresa funcionando que es muy importante para Galicia, pero sobre todo para la comarca de A Mariña». «Los trabajadores y los vecinos de A Mariña no les van a deber nada al Partido Popular», concluyó.

El presidente provincial disculpaba su ausencia de la movilización convocada por el comité de empresa el próximo domingo en Xove con base en «un viaje previsto».

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...