InicioECONOMÍALa patronal láctea apuesta por la innovación y calidad para impulsar los...

La patronal láctea apuesta por la innovación y calidad para impulsar los quesos nacionales en España

Publicada el


La Organización Interprofesional Láctea (Inlac) apuesta por la innovación y la calidad para impulsar la venta de los quesos nacionales en España, ya que se importan alrededor de 300 millones de kilos de queso del exterior, en su mayoría referencias poco diferenciadas, que dan salida al excedente de leche de otros países del norte de Europa.

«Las exportaciones de queso de vaca, cabra, oveja o mezcla se han multiplicado por 2,6 en los últimos diez años y su futuro es muy prometedor. Mientras tanto, el consumo interior del queso español sigue siendo una asignatura pendiente», ha señalado le presidente de Inlac, Ignacio Elola.

En concreto, la patronal ha subrayado que las importaciones ejercen una enorme competencia sobre el queso nacional, que necesita de nuevos estímulos.

«Calidad, innovación e información al consumidor son claves para impulsar los quesos nacionales», ha subrayado Elola, que reitera que la innovación es un factor clave para seguir avanzando, así como la información al consumidor sobre los valores nutricionales y beneficios para la salud.

El presidente ha destacado los altos parámetros de calidad y seguridad alimentaria que garantizan los ganaderos, cooperativas y fabricantes nacionales, así como el compromiso con mostrar el alto valor de estos alimentos por parte de colectivos profesionales como los maestros queseros, los ‘afinadores’, los comercializadores y los detallistas.

Inlac considera que hay un amplio espacio aún para que los quesos nacionales sigan ganando presencia en los lineales. En España, el consumo de queso es uno de los más bajos de Europa (7,78 kilos de media al año, muy alejado de los 17,2 kilos de media en la UE) y, a nivel global, España ocupa la trigésimo séptima posición mundial.

Sin embargo, el queso es un alimento clásico para todos los españoles, ya que forma parte de la cesta de la compra del 89% de los españoles. «Creo que habrá pocas neveras que no tengan algún queso en alguna de sus variedades», ha indicado el presidente de esta Interprofesional.

Los hogares nacionales adquirieron durante el año móvil comprendido entre diciembre 2019 y noviembre 2020 alrededor de 404.700 toneladas por valor de 3.082 millones de euros.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...