InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos médicos de Primaria urgen más profesionales para Galicia para hacer frente...

Los médicos de Primaria urgen más profesionales para Galicia para hacer frente a la demanda

Publicada el


Los Colegios de Médicos de Galicia urgen profesionales y más medios para hacer frente en Galicia a la demanda en Atención Primaria, según se lo han trasladado a la Consellería de Sanidade en la última reunión mantenida para abordar el futuro de este nivel asistencial.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, Isidro Lago, tras el encuentro mantenido este sábado, del que ha informado este lunes Sanidade, quien ha considerado «positiva» la reunión, en la que han hecho «hincapié» en reactivar el «cronograma» para avanzar «cuanto antes» en los cambios y abordar el tema de la presencialidad en las consultas.

El doctor Lago ha incidido en que el Consello Galego ha trasladado su apoyo a Sanidade en la reivindicación ante el Ministerio de Sanidad para que se realice otra convocatoria de médicos MIR al quedar unos 6.000 sin plaza ante las necesidades en Primaria. «De 70 no se quedan ni 30 en Galicia», ha lamentado, para matizar que «no llegan» para cubrir las jubilaciones.

Asimismo, Lago ha comentado que el cronograma para mejorar la Primaria se había fijado antes de la pandemia, por lo que los médicos urgen a la Consellería que se reactive «cuanto antes». «Queremos que se ponga en marcha cuanto antes», ha defendido el presidente del Consello de Colexios Médicos.

EL PACIENTE

Para el doctor Lago, «lo primordial» es el paciente por lo que defienden que «hay que solucionar lo de la presencialidad». «La agenda no la maneja la Atención Primaria siempre. El médico tiene una agenda que no ha elaborado él, le viene dada y atiende lo que le dice», ha explicado.

Con todo, el doctor Lago considera que con el nivel de vacunación, se implementará una mayor presencialidad en las consultas. No obstante, ha incidido en que urgen medios para abordar la presión en este nivel asistencial. «No tenemos médicos», ha sentenciado, por lo que defiende una nueva convocatoria MIR.

TRANSFORMACIÓN CONTINUA

En el encuentro mantenido por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, con los colegios médicos, les ha expuesto a las entidades profesionales los documentos que guían la estrategia de la Xunta para mejorar este nivel asistencial para abordar el futuro de la Atención Primaria.

Sanidade ha destacado en un comunicado que las cuatro entidades colegiales le trasladaron a las autoridades sanitarias un documento con varios puntos sugeridos desde las vocalías de Primaria, muchos de ellos, ha matizado, «ya están siendo trabajados por los representantes de la Administración gallega en la actualidad».

Comesaña remarcó el «gran trabajo que realizan los profesionales que, dentro del Consello técnico de Atención Primaria, desarrollan en 15 comisiones específicas, sus correspondientes informes de conclusiones». Sanidade ha valorado que llevan tres reuniones realizadas durante este 2021, «dando continuidad al cronograma de reuniones definidas para lograr sus objetivos en los próximos meses».

En el encuentro, Sanidade puso en valor el «plan gallego de Atención Primaria, hoja de ruta diseñada para este nivel asistencial en 2019» y que, añade, «mantiene su vigencia en la actualidad. La Xunta subraya que «ya se cumplieron la práctica totalidad de los objetivos que tenía definidos a corto plazo» y, sostiene, «continúa a buen ritmo el desarrollo de los fijados a medio y largo plazo».

Asimismo, Sanidade ha valorado que «ambas partes mostraron su acuerdo, en líneas generales, sobre el documento ‘Por una Primaria vertebradora del sistema de salud'».

El tercer documento analizado fue presentado el pasado mes de abril y aborda el plan local de salud, bases metodológicas para su elaboración, recuerda Sanidade. Los representantes de la Consellería y de los colegios acordaron la necesidad de una «transformación continua de la Atención Primaria» un asunto, añade la Xunta, sobre el que los representantes colegiales «reconocieron el camino iniciado por parte de la administración, al tiempo que abogaron por su continuidad».

OPTIMIZACIÓN

Comesaña ha destacado que se trabaja para «garantizar el acceso telefónico a los centros de salud» y se incide en «varios puntos que optimizarán el funcionamiento de este nivel asistencial», con un «sistema de clasificación de la demanda adaptado a cada centro» y el «diseño de nuevas agendas que permitan una mejor atención al paciente, con más calidad y eficiencia», además de «más satisfacción para los profesionales».

A ello suma Sanidade el desarrollo de «nuevas actividades por parte de la totalidad de profesionales de los centros de salud», y, añade, de acuerdo «al importante papel de los jefes de servicio y los coordinadores de Enfermería en la gestión de los centros de salud».

últimas noticias

Feijóo posa con el PP gallego: «Sé a dónde quiero llegar pero nunca olvidaré de donde vengo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha posado este sábado con los compromisarios...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Tellado dice que la sede del PSOE «es hoy un velatorio» frente a un PP «preparado» para «pasar página» de Sánchez

El todavía portavoz del Grupo Popular y nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado,...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...