InicioECONOMÍALa feria Mindtech convertirá Vigo en escaparate de la industria del metal...

La feria Mindtech convertirá Vigo en escaparate de la industria del metal en septiembre, de forma presencial y «segura»

Publicada el


La segunda edición de la feria Mindtech, de la industria del metal y sus tecnologías asociadas, que se celebrará entre el 14 y el 16 de septiembre en Vigo, volverá a convertir la ciudad en «escaparate» del sector, apostando por la presencialidad y con el «optimismo» de que, para entonces, la situación de la pandemia de Covid habrá mejorado de forma sustancial.

Así lo ha trasladado el secretario de la organización impulsora del evento, Asime, Enrique Mallón, quien ha señalado que la feria, cuya anterior edición se celebró en 2019, no podrá «duplicar» su tamaño, como se preveía, debido a la crisis sanitaria, pero al menos podrá igualar el «éxito» de su primera edición.

Según ha explicado, los contactos de empresas y delegaciones para tener presencia en el evento avanzan por buen camino, animados también por la evolución de la vacunación contra el Covid, y Mindtech contará con representantes de varios países, como Francia, Alemania, Marruecos, Reino Unido, México o Argelia.

Entre las actividades representadas en la feria destacan la automoción, la aeronáutica, metalmecánica, estructuras mecánicas, renovables o nuevas tecnologías; asimismo, habrá eventos de presentación de avances tecnológicos para la industria o nuevos modelos de negocios, y se celebrarán encuentros comerciales presenciales y virtuales.

Mientras, el presidente de Asime, Justo Sierra, ha señalado, durante su intervención en la presentación del certamen, que las empresas del sector necesitan este escaparate «más que nunca» y, aunque ha admitido que una feria presencial «tiene sus riesgos», ha proclamado que Asime está trabajando para que sea una cita «segura».

«PROYECCIÓN» DE LA INDUSTRIA GALLEGA

Por su parte, el vicepresidente y conselleiro de Economía, Emprego e Innovación, Francisco Conde, ha destacado que eventos como Mindtech apuntalan la «proyección» de la industria gallega del metal, de la que ha destacado su capacidad para la innovación y la transformación digital.

Asimismo, ha señalado que la Xunta ha planteado varios proyectos que optan a los fondos europeos Next Generation en el ámbito industrial, como el proyecto AutoÁncora de automoción, y ha recordado que Galicia puede tener sus «oportunidades» en actividades como la construcción naval, la aeronática o la eólica marina. Para ello, ha incidido, «la colaboración público-privada es más necesaria que nunca».

El director general de Industria y Pymes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez, también se ha referido a la importancia de aprovechar los fondos europeos de recuperación económica, y ha subrayado que el Gobierno de España va a avanzar en su estrategia de recuperación y modernización industrial, a través de inversiones, reformas legislativas y otras medidas que impulsen la competitividad y la sostenibilidad del sector.

El director de Negocio de Abanca para Galicia, Asturias y León, Lino Comesaña, ha subrayado que el sector del metal ha vivido a lo largo de los años «momentos de incertidumbre» y «ha vencido todos los retos», al tiempo que ha trasladado la disposición de la entidad financiera a «crecer junto a este sector clave de la economía» gallega.

PLANTA DE BATERÍAS

En el acto de este viernes también han participado el delegado del Estado en Zona Franca, David Regades, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y ambos han aprovechado para reivindicar la importancia del área viguesa en el pulso industrial de la comunidad, así como su potencial para optar a la construcción de una planta de baterías vinculada a la movilidad eléctrica.

Así, el regidor ha proclamado que «sería maravilloso» poder implantar en Vigo una factoría de este tipo, y ha reiterado su «preocupación» porque hay quien «la quiere boicotear». Según ha insistido, una fábrica de baterías serviría para «anclar» durante los próximos años la industria de la automoción a la comarca.

David Regades, por su parte, ha hecho un «llamamiento» al Gobierno de España para que tenga en cuenta, en el reparto de los fondos europeos, que Vigo fabrica «el 25 por ciento de los coches que se hacen en el país». «¿Se imaginan construir en Lugo una fábrica de baterías? ¿O construir en Vigo un centro sobre el mundo agrario? Diríamos que estamos locos», ha añadido.

últimas noticias

Margarita Robles, en la botadura de la primera fragata F-110: «El Ministerio de Defensa cumple»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado que su departamento "cumple" durante la...

La Xunta urge al Gobierno concreción sobre el nuevo plan estatal de vivienda y cuestiona que pueda estar para 2026

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García, ha demandado al Gobierno central...

Juan Carlos I llega otra vez a Galicia, horas antes de la reina Sofía para amadrinar la botadura de una fragata

Juan Carlos I ha llegado otra vez a Galicia para participar en las regatas...

Trasladan en helicóptero a un mecánico tras caerle encima la puerta de un autobús en Amoeiro (Ourense)

Un mecánico ha tenido que ser trasladado en helicóptero tras caerle encima la puerta...

MÁS NOTICIAS

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

La creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con 355 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas creció un 16,4% en julio, al sumar...

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia sube un 7,7% hasta julio

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia superó los 5,64...