InicioActualidadEl BNG propone "un plan de refuerzo" de Atención Primaria con los...

El BNG propone «un plan de refuerzo» de Atención Primaria con los 200 millones del IVA que el Estado debe a la Xunta

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha lanzado este viernes una serie de propuestas para «darle la vuelta» a la situación en la que se encuentra el Servizo Galego de Saúde (Sergas). Entre ellas, ha sugerido que los 200 millones por la mensualidad del IVA del 2017 que el Estado debe devolver a la Xunta, tal y como determinó el Tribunal Supremo, se destinen a «un plan de refuerzo» de la Atención Primaria. «Ya no hay excusas», ha aseverado.

De hecho, ha solicitado que el aumento de recursos conlleve que la Primaria suponga «el 25 por ciento» del presupuesto del Sergas «y no el 15 por ciento como está pasando en este momento».

Además, los nacionalistas solicitan una hoja de ruta para «mejorar e incrementar» el número de profesionales médicos, enfermeros y de «otros equipos multidisciplinares» como fisioterapeutas y psicólogos, aparte de la creación de gerencias específicas para la Atención Primaria, «base fundamental» del sistema.

Todo ello lo ha demandado Pontón después de una reunión mantenida este viernes con representantes sindicales de la comisión de centros de Atención Primaria del área sanitaria de Santiago-Barbanza, tras la cual ha comparecido ante los medios junto con Marisé López, presidenta de este órgano, frente al Hospital Clínico.

En este contexto, la líder del BNG y de la oposición gallega ha denunciado el «deterioro muy grande» de la Primaria como «puerta de entrada» al sistema sanitario, ya que cuenta ahora con «45 millones de euros menos que hace 12 años». Asimismo, a nivel de recursos humanos, ha aseverado que «no se cubren bajas» de personal «ni muchas veces jubilaciones».

«Esto ya era así antes, pero lo que hizo la covid fue realmente deteriorar y dificultar mucho más todo el proceso de acceso a Atención Primaria. Y hoy tenemos una situación que es alarmante», ha asegurado.

Y es que en estos momentos, las listas de espera alcanzan los «15 días» en algunas áreas sanitarias y «por primera vez en la historia se está dificultando ese acceso presencial» a las consultas.

LA XUNTA «ATACA A LOS PROFESIONALES»

También ha censurado que el Gobierno de la Xunta se dedique a «atacar a los profesionales», «echar balones fuera» y «confundir a la población» al asegurar que el modelo de atención –telemático o físico– depende de la voluntad del facultativo.

«Esto nos demuestra el deterioro que se produce en Atención Primaria y que es responsabilidad directa del señor Feijóo, que no es que no mueva un dedo para mejorar la Atención Primaria, sino que claramente está trabajando para deteriorarla», ha esgrimido Pontón.

«Todas estas políticas de recortes y privatizaciones del Partido Popular nos van a tener en frente», ha concluido.

«FALTA DE FINANCIACIÓN»

Por su parte, la presidenta de la comisión de centros de Primaria del área sanitaria de Santiago-Barbanza ha explicado la «falta de financiación» por la que atraviesa el servicio y la ha vinculado con que no haya una separación entre la gerencia de Atención Primaria y de Especializada.

Todo ello, además de incidir en una mayor «derivación hacia la Hospitalaria», supone que «no se cubren» las plazas de personal por vacaciones ni por jubilaciones, tal y como ha explicado Marisé López. Esto se agrava en las zonas de costa durante el verano, donde la población aumenta, ya que las plantillas «se quedan a la mitad».

En este contexto, ha desmentido los argumentos alegados por el Sergas sobre la falta de profesionales. A su modo de ver, a los trabajadores «hay que mimarlos un poquito», ya que la gente «se está marchando» en busca de «una estabilidad» laboral que aquí no encuentran.

Asimimso, la presidenta de la comisión de centros de Primaria del área sanitaria compostelana ha insistido en es el Sergas y «no los profesionales» quien «puso la consulta telefónica».

De hecho, esto provoca «doble trabajo» para los médicos, ya que tienen que atender primero la llamada del paciente y luego «decirle que venga» a la consulta para poder evaluarlo.

últimas noticias

El Ministerio de Industria adjudica casi un millón de euros a un proyecto en Pontevedra en el marco del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional casi un millón...

Consello.- Las emisiones netas de gases efecto invernadero se reducen en Galicia un 61,7% desde 1990

Las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron en Galicia en...

Rueda evalúa con alcaldes de la Mancomunidad de Verín iniciativas para mejorar el abastecimiento y saneamiento comarcal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes en Santiago...

A Coruña pondrá en marcha una campaña para sensibilizar sobre el ocio y el descanso vecinal

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presidió esta tarde la segunda reunión de...

MÁS NOTICIAS

Rueda evalúa con alcaldes de la Mancomunidad de Verín iniciativas para mejorar el abastecimiento y saneamiento comarcal

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes en Santiago...

El PP lleva al Senado la creación de nuevos juzgados de violencia de género en Galicia, como acordaron PSOE y BNG

La Comisión de Justicia del Senado abordará este martes una iniciativa no vinculante del...

El BNG exige al Gobierno sanciones a Israel y una posición «contundente» ante el «genocidio» en Palestina

El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados Néstor Rego se ha...